BOGOTÁ. Los presidentes de Bolivia y Uruguay, entre otros líderes latinoamericanos, participarán en Caracas este jueves en los actos organizados por el partido gobernante en Venezuela en coincidencia con la fecha prevista para la investidura presidencial, que no tendrá lugar por ausencia del mandatario Hugo Chávez.

 

El Gobierno venezolano confirmó hoy que Chávez, que convalece en Cuba de una operación por un cáncer, “no podrá comparecer” ante la Asamblea Nacional el día 10 para asumir un nuevo mandato y lo hará más adelante ante el Tribunal Supremo.

 

El Gobierno interpreta así el articulo 231 de la Constitución bolivariana, pero la oposición, por el contrario, defiende que si Chávez no asume el 10 de enero, debe hacerlo en funciones el presidente de la Asamblea Nacional, lo que significaría que tendrían que dejar sus puestos los actuales integrantes del gabinete.

 

En medio de estas discrepancias sobre lo que la Constitución bolivariana señala sobre la asunción presidencial, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) organizó para el jueves varios actos en la capital de los que ha brindado pocos detalles.

 

El propósito de estos actos es “confirmar el triunfo en las elecciones que se llevaron a cabo en Venezuela (el 7 de octubre) y expresar la solidaridad de los distintos líderes latinoamericanos, entre ellos del presidente Evo Morales, al presidente Hugo Chávez, al gobierno venezolano y al pueblo”.

 

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, que no logró desbancar a Chávez del poder en las elecciones del pasado 7 de octubre, pidió hoy a los presidentes de los otros países latinoamericanos que no viajen a Caracas.

 

Capriles pidió específicamente a los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Colombia, Juan Manuel Santos; Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff, y Bolivia, Evo Morales, que “no se presten” al juego político del partido de Chávez.

 

Morales es el único de los mencionados que ya confirmó que responderá a la llamada del PSUV para estar en Caracas el día de la toma de posesión.
Previamente lo hizo el presidente de Uruguay, José Mujica, quien fue autorizado hoy por el Senado a viajar a Venezuela. Su función en Caracas será “respaldar al pueblo y al Gobierno de Venezuela”.

 

En el caso de Rousseff, su asesor para Asuntos Internacionales, Marco Aurelio García, que estuvo recientemente en Cuba para interesarse por la salud de Chávez, dijo este lunes que la presidenta no viajará a Caracas.

 

No hay información oficial por ahora de sí Correa, Santos y Fernández seguirán los pasos de Morales, pero sí está confirmado que uno de los asistentes será el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

 

En tanto se ha informado que los presidentes de Perú, Guatemala, México, Paraguay y Costa Rica no asistirán.

 

En el caso de Cristina Fernández, que mantiene una gran amistad con Chávez, medios oficialistas argentinos dijeron hoy que viajará a Cuba para visitarlo en los próximos días, pero no hay confirmación oficial, ni tampoco de que si acudirá a los actos en Caracas.

 

Así mismo, el Gobierno de Estados Unidos evitó hoy pronunciarse sobre la controversia que vive Venezuela a medida que se acerca la fecha de investidura del presidente Chávez, pero llamó a garantizar que el proceso respete la Constitución.