Como si se tratara de encontrar con una fotografía a una persona en un gran álbum fotográfico, así buscan las autoridades federales y capitalinas en la base de datos Plataforma México a los líderes de los disturbios en la Ciudad de México del pasado 1 de diciembre.

 

El objetivo es identificar nombres y posibles vínculos de los sospechosos con organizaciones delictivas, subversivas o anarquistas y, de esta forma, obtener las órdenes de aprehensión en su contra.

 

El viernes, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, confirmó que en los múltiples videos que existen de los disturbios, se tienen ubicadas a varias personas que lideraban el grupo, pero no hay aun plena confirmación de su identidad y por tanto no se han solicitado las órdenes de aprehensión.

 

“Estamos incluso en comunicación con las autoridades federales encargadas evidentemente de la procuración de seguridad en el tema federal para comparar y para analizar efectivamente las identidades de los mismos”, señaló.

 

Autoridades de la PGJDF indicaron a 24 HORAS que se envió a la Federación el paquete de imágenes y fotografías, así como algunas similitudes obtenidas en redes sociales e internet por la Policía Cibernética, para ubicar las similitudes con el banco de datos de Plataforma México.

 

Lo anterior, luego de que la dependencia capitalina declinó la indagatoria sobre las lesiones que sufrieron al menos cinco personas, dos de ellas de gravedad, durante el enfrentamiento con la Policía Federal en inmediaciones de San Lázaro y remitió el expediente a la Procuraduría General de la República (PGR).

 

En diciembre este diario publicó que al menos son seis las personas, cuatro hombres y dos mujeres, identificados en los videos como los organizadores del desplazamiento del contingente de anarquistas desde San Lázaro hasta Paseo de la Reforma. Las cámaras registraron todos los destrozos en su trayecto.

 

Entre esos individuos se encuentran los ocupantes de una camioneta roja, y en específico un sujeto de aproximadamente 35 años, que usaba gafas oscuras, y que a través de un micrófono incitó a varios de los inconformes. Este mismo individuo se aprecia en otra toma con una cámara de video, filmando el enfrentamiento con granaderos frente a Bellas Artes.

 

Pero ninguno de estos sujetos fue detenido originalmente ni tampoco ha sido posible concretar la solicitud de las órdenes de aprehensión, pues su identificación -con nombre y apellido- sigue en proceso.

 

“Nosotros solicitamos esta colaboración por la base de datos que tiene la federación y estas instituciones para poder concordar estos rostros, estas imágenes con los nombres”, declaró el procurador capitalino.

 

De hecho, el Ministerio Público de la Agencia Central de Investigaciones de la Procuraduría capitalina espera confirmar varias identidades y obtener órdenes de aprehensión, antes de que concluya este mes.

 

Sin cargos contra mandos

 

La PGJDF no tiene ninguna averiguación previa abierta ni denuncia en contra de mandos de la policía capitalina que instrumentaron el operativo del pasado 1 de diciembre, pese a que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito federal (CDHDF) documentó 32 detenciones arbitrarias y cuatro casos de posible tortura.

 

La revisión que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) es de tipo administrativo y se encuentra a cargo del órgano de control interno. Solo en el caso de que se detectaran irregularidades graves, la dependencia presentaría una denuncia ministerial.

 

La PGR, por su parte, no ha dado a conocer si ya abrió la averiguación correspondiente por las lesiones durante los disturbios del 1-D.

 

One reply on “Utilizan Plataforma México para identificar a anarquistas”

Comments are closed.