La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un nuevo máximo histórico, al registrar una ligera ganancia de 0.15 por ciento, tras la publicación de minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, a la espera del reporte de empleo de este viernes.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó así en 44 mil 370.64 unidades, su segundo récord del año, con 66.47 puntos más respecto al nivel previo, apoyado por los incrementos que presentaron las emisoras América Móvil y Grupo México.

 

El mercado accionario local cerró contrario a sus pares estadounidenses, de los cuales el Dow Jones perdió 0.16 por ciento, el Nasdaq bajó 0.38 por ciento y el Standard & Poor´s 500 descendió 0.21 por ciento.

 

La plaza bursátil registró una jornada de altibajos en la que superó los 44 mil 655 puntos, para después mostrar un ajuste y terminar con una ligera ganancia, suficiente para marcar un nuevo máximo histórico por segundo día consecutivo, en la segunda jornada de 2013.

 

Ello, aun cuando el optimismo del mercado se redujo luego de que las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos indicaron que su tercera ronda de alivio monetario podría expirar en la segunda mitad del año, con lo que terminaría la compra de bonos, apuntó Banco BASE.

 

“Lo anterior disminuyó la confianza del mercado ante la expectativa de perder el estímulo a la economía de Estados Unidos, fortaleciendo al dólar frente a sus principales cruces y causando pérdidas en el mercado de capitales”.

 

En información económica se dieron a conocer datos mixtos de empleo en Estados Unidos; mientras que los inversionistas estarán pendientes de la publicación de este viernes de la nómina no agrícola que se espera muestre la creación de 150 mil empleos, y de la tasa de desempleo que se prevé se mantenga en 7.7 por ciento.

 

El avance del IPC estuvo apoyado por el incremento que presentaron las acciones de América Móvil, la emisora de mayor peso en el indicador, de 1.01 por ciento, así como de la minera Grupo México que ganó 1.69 por ciento.

 

Por su parte, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 12.8095 pesos por dólar y un mínimo de 12.7338 pesos por dólar en la sesión de hoy, y el euro llegó hasta 16.7311 pesos y tuvo un mínimo de 16.6671 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.