El siguiente año el sector femenil, los jóvenes y los indígenas michoacanos serán los más desprotegidos por el gobierno estatal, ya que dentro del presupuesto aprobado por los legisladores cerca de la media noche del sábado, a cada uno de los rubros se les etiquetó un presupuesto menor a los 35 millones de pesos, con lo cual la generación de acciones estarán limitadas.

 

La Secretaría de los Jóvenes fue la más desprotegida por la administración priista y los legisladores estatales, ya que para el 2013 la dependencia estatal habrá de recibir 16 millones 562 mil pesos, lo que representa una reducción de más de 9 millones de pesos en comparación con la cantidad operada para este año, durante el cual obtuvo ingresos de poco más de 25.6 millones de pesos.

 

Tal reducción, fue aplaudida por el integrante de la bancada del tricolor y presidente de la Comisión de Jóvenes y Deportes en la Cámara local, Omar Noé Bernardino Vargas, quien señaló que el decremento obtenido no interfiere en la operatividad de la dependencia, sino que se encamina en pro del plan de austeridad que el gobierno actual ha ejercido sobre el estado.

 

“Disminuye considerable en el 40 por ciento de los presupuestado este año, consideramos que una cosa es lo que se quiere y logra lo que se puede… y ahorita con la cuestión paupérrima que existe en el estado y que fue heredada, hay que volverlo a comentar, pero estamos viendo que se están haciendo bien las cosas y nosotros como legisladores estaremos siempre solidarizándonos con el Ejecutivo”.

 

En tanto, para la Secretaría de la Mujer, quien ocupa el segundo peldaño de esta tercia que ha sido calificada como “descobijada por Ejecutivo” por parte de los diputados de izquierda, se le asignó la mitad del recurso ejercido en este año, es decir que para 2013 operará con 22 millones 213 mil 780 pesos.

 

Por su parte, la extitular de la dependencia y actual diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cristina portillo Ayala, lamentó que este tipo de reducciones se hayan hecho a uno de los sectores prioritarios para el estado, ya que el número de población femenil en Michoacán es superior al varonil y que además son las principales generadoras de producción en la entidad.

 

“Tengo la responsabilidad de señalar el lamentable presupuesto e intención respecto de la Secretaría de la Mujer, que puede vivir sus últimos días, al menos como dependencia de la administración pública centralizada. Con ello pues, durante este año el Ejecutivo Estatal de inicio no plantea dirigir un peso a transversalizar la perspectiva de género en Michoacán, tampoco en el programa de crédito accesible en solidaridad CONMUJER reconocido por Naciones Unidas, en la promoción del Desarrollo empresarial de las Mujeres Michoacanas, reduce el presupuesto, para atender la violencia contra las mujeres”.

 

Mientras que la Secretaría de Pueblos Indígenas sufrió una pérdida de poco menos de 70 millones de pesos que no podrá recibir en 2013 dentro de su presupuesto, ya que le fueron autorizados solo 33 millones 24 mil 878 pesos.