El filósofo y catedrático canadiense Herbert Marshall McLuhan, quien falleció el 31 de diciembre de 1980, destacó por su aportación teórica sobre los medios de comunicación, en la que incluyó expresiones como “aldea global” y “el medio es el mensaje”.

 

 
Nacido en Edmoton, Canadá, el 21 de julio de 1911, estudió Literatura inglesa en la Universidad de Manitoba y a los 31 años consiguió el título de doctor en la Universidad de Cambridge con una tesis acerca del escritor inglés Thomas Nashe (1567-1600).

 

 
Enfocó su actividad a la docencia en la Universidad de Wisconsin, la cual extendió a diversos centros católicos. En 1951, publicó “The mechanical bride. Folklore of industrial men”, donde abordó los mecanismos de la cultura popular.

 
En 1952, brindó cátedra en el St. Michael’s College (Universidad de Toronto), donde permaneció hasta 1979, y en ese lugar conoció al economista político Harold Innis, quien influyó de manera directa en la visión y trabajo de McLuhan.

 
Durante esta etapa publicó su célebre obra “The Gutenberg Galaxy. The making of typographic man” (1962), donde plasmó sus principales conceptos teóricos y expuso la visión determinista de las extensiones tecnológicas de los medios.

 
En 1964, publicó “Understanding Media: The Extensions of Man”, donde esbozó la idea descriptiva “el medio es el mensaje” e hizo su clasificación de los medios “fríos” y “calientes”, en función de la densidad del flujo transmitido y la participación de las audiencias.

 
McLuhan planteó que los medios de comunicación son una extensión de los sentidos o capacidad psíquica del hombre, además caracterizó a los medios calientes, los cuales están plenos de información y por tanto reducen la participación (la fotografía y la radio), y a los medios fríos, los cuales no tienen mucha información y motivan a la participación (el cómic y el teléfono).

 

 
Asimismo, Mcluhan fue presidente del Seminario en Cultura y Comunicación de la Fundación Ford (1953-1955), coeditor de la revista Explorations in Communication (1954-1959) y director del Proyecto Understanding New Media para la National Association of Educational Broadcasters de Estados Unidos (1959-1960).

 

 
Miembro de la Royal Society de Canadá (1964) y consultor de la Comisión Pontificia de Comunicación Social (1973), fue nombrado doctor Honoris Causa por diversas universidades de Estados Unidos.

 
Además, fundó una de las escuelas más importantes de comunicación, conocida como la Media Ecology (Ecología de los medios). Marshall McLuhan, quien tuvo una formación multidisciplinaria que incluyó filosofía, literatura, antropología, psicología y comunicación, falleció el 31 de diciembre de 1980, en la ciudad de Toronto, Canadá.