Las empresas de comercio, servicios y turismo del país registrarán este año pérdidas por 64 mil 700 millones de pesos a causa de la inseguridad, aseguró el presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge E. Dávila Flores.

 

Al comentar la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas que elaboró el INEGI, el líder del comercio organizado del país sostuvo que el daño patrimonial que registraron esos sectores en 2011 representó el 0.39% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

 

En un comunicado, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) recordó que a nivel nacional, el año pasado la inseguridad costó a las empresas 115 mil 200 millones de pesos, equivalente al 0.75% del PIB, con un millón 389 mil unidades económicas de todos tamaños.

 

Sostuvo que el gasto estimado por las empresas en medidas preventivas, como la colocación de alarmas, bardas, rejas y cerraduras, ascendió en 2011 a 47 mil 700 millones de pesos, lo que representó mermas importantes para los negocios.

 

Lamentablemente, enfatizó, la cifra negra de los delitos en los que no se inició averiguación previa o no fueron denunciados y quedó en total impunidad, fue del 88% del total.

 

Dávila Flores advirtió que es urgente que las nuevas corporaciones de seguridad avancen en su profesionalización y coordinación de esfuerzos, para abatir los altos índices de criminalidad que prevalecen en distintas regiones del país y que amenazan constantemente la integridad de las familias mexicanas.