Los abogados defensores de los 14 liberados tras el pago de una multa por los disturbios del 1 de diciembre pasado durante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, exigieron la libertad absolutoria de los procesados.

 

El abogado Juan de Dios Hernández fue el encargado la víspera de fijar la postura de la Liga de Abogados 1 de Diciembre, tras la liberación de los 13 hombres y una mujer consignados por el delito de ataque a la paz pública. Y agregó que están ciertos que las liberaciones no fueron producto de una dádiva del Estado, sino producto de la presión generada por la movilización social.

 

Explicó que la reforma al artículo 362 del Código Penal es un “pequeño paso en el camino de la verdadera justicia”, aunque lo ocurrido el pasado 1 de diciembre no debe quedar impune y argumentó que las detenciones fueron arbitrarias, no existió flagrancia, se trató de un operativo de Estado para criminalizar la protesta social, imponiendo un castigo ejemplificante a los jóvenes rebeldes.

 

“Por lo que al dejar de ser delito grave se subsume la agravante en pandilla, por lo que la jueza 47 de lo Penal acordó otorgar la libertad bajo caución, fijándola en 40 mil pesos para cada uno de los 13 procesados y de 107 mil pesos para el caso de Bryan Reyes puesto a disposición del juzgado 11 de lo Penal, por lo que continuarán sujetos a proceso en libertad”, explicó.

 

Acusó que los “verdaderos provocadores y autores intelectuales y materiales de la represión, tortura, robos, daños, fabricación de pruebas y delitos se encuentran en el Gobierno del Distrito Federal y en el Gobierno Federal”.

 

En tanto, el defensor Jesús Robles Maloof, uno de los 24 abogados de la Liga, pidió a la sociedad no criminalizar a los 14 que estuvieron presos más de 20 días, pues dijo, son personas comunes y ordinarias, que no tuvieron que ver con estos tumultos.

 

Robles Maloof hizo hincapié de que algunos de los jóvenes buscaban manifestarse legítimamente, otros sólo iban pasando por el lugar de los hechos y otros más, como el caso de César Yaguno, que era un bolero que hacía su trabajo, incluso, dio servicio a los mismos granaderos algunos minutos antes de que cargaran con él. Destacó que Yaguno era un chico de la calle que tuvo algunas adicciones, las cuales logró superar por sí solo, y trabajaba y servía en este oficio citadino que todos conocemos.

 

En entrevista en Radio Fórmula, exhortó a la sociedad a luchar por el principio de presunción de inocencia, ya que sólo haciendo que las autoridades lleven a cabo las investigaciones, dejarán de detener a cualquier persona de forma equivocada.

 

Por otra parte, confirmó que los 14 jóvenes ya están libres,  luego de que la noche del jueves a las 22:57 salió Rita Emilia Moctezuma de Santa Martha Acatitla, y con ella se cerró la etapa de este lamentable caso de detención arbitraria y sometimiento a proceso de personas inocentes, refirió.