El director del Instituto de Nutrición Humana de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Edgar Manuel Vázquez Garibay afirmó que en promedio la gente aumenta de tres a seis kilogramos durante las fiestas decembrinas.

 

En entrevista indicó que la mayoría de las personas “suben de peso, sobre todo en este famoso puente Guadalupe-Reyes, en este periodo que inicia el 12 de diciembre y termina con la rosca del Día de Reyes”.

 

Estimó que la gente llega a consumir entre 50 y 100 por ciento de su aporte energético adicional a su dieta habitual “y si sucede esto y no aumentan su actividad física, la posibilidad de incremento de peso puede fluctuar entre tres y seis kilogramos por esta excesiva ingestión de alimentos fuera de sus casas o en reuniones”.

 

Destacó que cuando terminan las fiestas decembrinas, personas que están sanas y jóvenes “tendrán a lo mucho un incremento excesivo de peso en un tiempo relativamente corto y puede ser que repercuta en algunos indicadores como la constitución de glucosa, pero en la mayoría de los casos no sucede”.

Añadió que gente de mayor edad, que tiene problemas de insulina, hipertensión arterial “o carga alteraciones en grasas, tiene mayor riesgo de descompensarse desde el punto de vista metabólico”.

Manifestó que este es un periodo de riesgo entre combinación de exceso de ingesta de alimentos de manera convulsiva y periodos de ansiedad o de estrés que suceden en estos tiempos.

Expuso que la gente acostumbra asistir a las posadas, donde se consumen bebidas azucaradas, dulces, galletas, golosinas, chocolates, postres, bebidas alcohólicas, “todo esto es un consumo que se efectúa en exceso a lo que normalmente se acostumbra”.

 

Refirió que en la cena de Navidad “es tradicional pavo rellenos, bacalao, tamales, atoles, ponches, todos muy ricos en hidratos de carbono, en general es un periodo de exceso de alimentos que las personas no consumen de manera habitual en el resto del año”.

 

Recomendó evitar el consumo excesivo de diferentes platillos, tratar de comer una o dos opciones máximo en los alimentos sobre todo en la comida y cena.

 

Además combinar alimentos con otros que tengan escaso contenido energético, por ejemplo con frutas, verduras, ensaladas y no excederse en las porciones, “si comen uno o más platillos que sean en porciones pequeñas”.

 

Además de procurar que la mayoría de los platillos contengan de manera principal carne de pollo, pescado, verduras y frutas que son alimentos que contienen poca grasa, y tratar de consumir ensaladas sin aderezos “para que se sienta satisfecha y no consuma exceso de calorías”.

 

 

Con infomación de Notimex