El 2012 vive sus últimos momentos, como ocurrió para muchos periodistas en el mundo y en nuestro país. Fueron 88 los profesionales de los medios asesinados a nivel global este año, cifra récord, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).

 

En su informe anual “Hecatombe para los actores de la información, el año más mortífero para los periodistas”, la organización destacó que en México fueron asesinados seis periodistas. Lo que hace a México el cuarto país más peligroso para los comunicadores, por debajo de Siria, Somalia y Paquistán.

 

Y también lo destaca como el país donde los crímenes contra periodistas quedaron impunes, pese a las medidas impulsadas por el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, como la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, al mando de Laura Angelina Borbolla Moreno.

 

“Han sido víctimas de la cobertura de conflictos armados, de atentados, de grupos ligados al crimen organizado, de milicias islamistas o de ejecuciones ordenadas por oficiales corruptos”, acusa la organización solidaria.

 

 

 

Lista de periodistas asesinados en México en 2012

 

Adrián Silva Moreno, Freelance

Noviembre 14, 2012, en Tehuacán, Puebla

 

 

Víctor Manuel Báez Chino, Milenio y Reporteros Policiacos

Junio 13 o 14, 2012, en Xalapa, Veracruz

 

 

Marco Antonio Ávila García, El Regional de Sonora y El Diario de Sonora

Mayo 17 o 18, 2012, en Guaymas, Sonora

 

 

Gabriel Huge Córdova, Freelance

Mayo 2 o 3, 2012, en Boca del Rio, Veracruz

 

 

Guillermo Luna Varela, Veracruznews

Mayo 2 o 3, 2012, en Boca del Rio, Veracruz

 

 

Regina Martínez Pérez, Proceso

Abril 28, 2012, en Xalapa, Veracruz

 

“La violencia —exponencial en seis años de ofensiva federal contra los cárteles— se cierne sobre los periodistas que se atreven a tratar temas relacionados con el narcotráfico, la corrupción, la infiltración del a mafia entre las autoridades locales o federales, y las violaciones a los derechos humanos atribuidas a estas mismas autoridades”, señala RSF en su reporte.

 

De acuerdo con las cifras de RSF, en 2011 fueron asesinados 66 informadores en todo el mundo, por lo que los crímenes contra periodistas de 2012  (88) representa un aumento de 33%.

 

Para RSF 2012 fue “el año más mortífero desde la primera publicación del balance anual (sobre crímenes contra periodistas) en 1995”.

 

(Fuente: RSF)

 

Por su parte, el Comité para la Protección de periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), también publicó su reporte anual donde reitera que México es uno de los países de mayor peligro para ejercer esta profesión con seis reporteros muertos este año.

 

EL recuento de CPJ contabiliza 67 periodistas asesinados en el planeta. Y perfila  a 2012 como uno de los años más letales para la prensa desde 1992, cuando se dio a la tarea de recabar datos por primera vez.

 

“En México, donde la violencia provocada por el crimen organizado ha supuesto peligros extraordinarios para la prensa, el CPJ confirmó que un periodista —el independiente Adrián Silva Moreno— fue muerto por su labor periodística en 2012”, destaca el reporte.

 

María Salazar-Ferro, coordinadora del Programa de Asistencia enfocado en la impunidad de casos contra periodistas, en México 90% de los casos de agresiones a periodistas quedan impunes, informó en el portal de CPJ.

 

“Todos los ojos están puestos en el nuevo presidente Enrique Peña Nieto para garantizar procesos judiciales en los casos de periodistas asesinados, y proporcionar protección para los que siguen trabajando”, expresó.

 

(La Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) denunció que Veracruz está en estado de emergencia para el periodismo, al sumar nueve periodistas ejecutados en lo que va de la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa. Foto: EFE)

 

Como se consignó en 24 HORAS, los datos de la Campaña Emblema de Prensa, coinciden con RSF y CPJ calificar al 2012 como un año “mortífero”, “violento”, “peligroso” y “terrible”.

 

 

Una cifra mayor, advierte PEC

 

 

En el reporte de Campaña Emblema de Prensa  (PEC, por sus siglas en inglés), México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en número de periodistas muertos cuando ejercían su profesión, sólo después de Siria, Somalia y Paquistán, como lo refirió RSF.

 

Aunque para PEC son 139 periodistas de 29 países los que perdieron la vida en lo que va de 2012. Un incremento del 30 % con respecto al año 2011. “El año que está por concluir fue terrible debido a la crisis en Siria. Un buen número de periodistas han sido víctimas de este conflicto”, declaró en un comunicado Blaise Lempen, el secretario general de la ONG.

 

“Se trata de hombres y mujeres que ejercen la función de reporteros, fotógrafos para documentar la situación cotidiana y la represión. Sin su labor, el régimen sirio podría imponer un silencio total sobre la información en ciertas regiones y continuar con la masacre a puerta cerrada”, defiende RSF.

 

La PEC manifestó que, tras el conflicto que tuvo lugar en Irak entre 2003 y 2006, la guerra de Siria es el episodio más sangriento para los periodistas desde el comienzo de este siglo, con un total de 36 muertos, de los cuales 13 trabajaban para medios extranjeros.

 

Para PEC, en México, al menos 11 periodistas fueron asesinados, “debido a la violencia de los enfrentamientos entre el Ejército y los narcotraficantes”; en Brasil, 11 víctimas han sido registradas hasta el momento, y en Honduras, al menos 6.

 

La lista sigue con Filipinas (6 muertes), Bangladesh (4), Eritrea (3), India (3), Irak (3), Nigeria (3), Gaza (3), Afganistán (2), Bolivia (2) o Colombia (2), entre otros.

 

(Tanto Reporteros Sin Fronteras, como el omité para la Protección de los Periodistas y la Campaña Emblema de Prensa ubican a Mexico como el cuarto país a nivel mundial en amenzas contra la libertad de expresión. Foto: PEC)