Con 360 votos a favor, 51 en contra y 20 abstenciones esta tarde el Pleno del a Cámara de Diputados aprobó los cambios en la reforma educativa que precisaron ayer y en los primeros minutos de hoy en el Senado, de que la educación debe ser gratuita y de calidad.

 

El Senado aprobó ayer cambios a la minuta como la creación de Un Sistema Nacional de Evaluación. El proyecto de decreto reforma los artículos tercer, cuarto, noveno, 37, 65 y 66, y adicionan los artículos 12 y 13 de la Ley General de Educación.

 

En estas modificaciones destacan las de los los artículos 3 y 73 de la Constitución para elevar la calidad de la educación, a través del servicio profesional docente y evaluación nacional para el ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo.

 

Al fijar la postura de la Comisión de Puntos Constitucionales, el legislador Julio Cesar Moreno Rivera afirmó que con estos acuerdos se esta reivindicando la rectoría de la educación al Estado mexicano.

 

Con esto, quedó aprobada la reforma educativa enviada el pasado 10 de diciembre por el presidente de México Enrique Peña Nieto.

 

Cabe precisar que por tratarse de una reforma Constitucional se necesita que los congresos estatales la aprueben.