Hasta este momento hemos sobrevivido al apocalipsis. La decepción de no protagonizar el último capítulo de la humanidad es compensada por, bueno, estar vivos. Todavía. Y si eso fuera poco —mire usted qué cosas— hay una multitud de opciones para disfrutar los últimos momentos sobre esta tierra o para celebrar que definitivamente la libramos. Y de manera económica.

 

24 HORAS, en un afán de servir a sus lectores hasta el último momento (o de celebrar con ellos), realizó un sondeo para saber conocer los planes favoritos de los mexicanos para pasar su último día. Y no sólo eso, les investigamos dónde pueden concretarlos.

 

La mala noticia es que somos poco creativos: de los 50 entrevistados, 27 coincidieron en que el plan ideal era permanecer con su familia. “Pues cenaría algo rico con mis hijos”, dijo Mariana, de 67 años. “Me quedaría con mis seres queridos, compartiendo una copa”, abundó Brian, de 35.

 

Pues para la última cena de Mariana, Brian y los demás hogareños, El Diario Sin Límites les propone conseguir una botella de vino marca “2012”, producto de las mejores vides de Turquía. El único problemita es que se oferta en… Turquía, particularmente en la localidad de Sirince, que dicen los que saben (la cámara de turismo local), que es un buen lugar para evitar las incomodidades del Armagedón. ¿Son abstemios, prefieren un convivio con agua? Cómo no: también le venimos manejando la oferta: “Promoción Fin del mundo. Por 3 mil 500 se ofrece el servicio de lavado, desinfectado y llenado de garrafones. El precio publicado incluye el servicio en prepago para 1,000 garrafones. Cada garrafón te cuesta $3.5 y lo puedes vender hasta en $17 pesos”, propone Aqualite.

 

Y si de agua hablamos, cuatro encuestados afirmaron que querrían pasársela tranquilos, en la alberca o el mar. “¡Promoción fin del mundo! 10% en la construcción de albercas. Aprovecha descuento adicional del 10% en la construcción de albercas!”, propone Albercas Mejoradas.

 

Gente hay, claro, que prefiere evitarse las enojosas obras en casa, y busca reposar en un hotel. CNN explica que el hotel Fairmont Mayakoba ofrece paquetes especiales de spa, con hierbas medicinales y rituales de baño. Ya sabe, para evitar el estrés. Y con el mismo objetivo, Cuixmala ha organizado un “retiro de yoga”. Ahí se alistará a la gente para el inicio de “la nueva era”. Por su parte, el JW Marriot Cancun Resort & Spa ofrece paquetes para visitar el sitio arqueológico de Chichen Itzá. En tanto, en Denver, EU, hotel The Curtis ofrece una actividad denomina Festeja como si no hubiera mayas. Este paquete ofrece alquilar todo el piso 15 del hotel durante el 21 de diciembre y organizar una fiesta de padre y señor mío. Incluye una limosina, el servicio de un tatuador profesional y un kit que contiene máscaras antigás, protectores para la radiación y comida congelada y deshidratada. En esto de hacer fiesta, además, coincidieron

 

Ahora que, bueno… no sólo para descansar su hicieron los hoteles. “Yo quiero hacer el amor con mi novio toda la noche”, afirmó en la encuesta K. S., una jovial universitaria, acompañada del susodicho beneficiario. Y en esta postura (o sea, plan) coincidieron otros dos entrevistados (entre ellos, afortunadamente, el aludido interfecto). Pues mire usted: hay por lo menos dos moteles, en Calzada de Tlalpan, DF, que tienen descuentos por el Armagedón. Búsquele bien.

 

En el sondeo de 24 HORAS, además, hubo cinco personas para quienes el mejor plan era no tener plan: querían pasar “con normalidad” su último día en la Tierra. Y Marcos, programador de videojuegos y poeta en sus ratos libres (o al revés), lo argumentó de modo por demás metafísico: “Tener conciencia es lo más atractivo. La vida debe ser un sin-saber de la muerte”. Así dijo. Pues también para estos estoicos (o negacionistas) tenemos opciones que documentarán su sin-saber. Claro que, filosóficos como andan, no les recomendaremos nada material, sino buenos consejos. El Brujo Mayor envío una lista por mail, donde tranquiliza: “1. No estés en reunión de más de 10 gentes; 2. No te acerques a la zona maya; 3.No vayas a ruinas o lugares arqueológicos; 4. Permanece en tu hogar, y si puedes evitar moverte mejor; 5.Ten mucha tranquilidad, no va a pasar nada; 6. No hay necesidad de compras de pánico; 7. No entres en contacto con seudorreligiones; 8. En grupos cerrados fanáticos, no comas o tomes nada; 9. La iglesia no es un buen lugar; 10. El campo podría ser un buen lugar, alejado; 11. Playas, excelentes, si no hay mucha gente; 12. Protégete de gente negativa que piensa que esto va a acabar; 13. Mantente en paz, disfrutando de música; 14. No viajes, si no tienes que hacerlo; 15. No acudas a cines, mercados o lugares concurridos”. Fin del comunicado.

 

Así que mantener la calma no es mala idea: también lo han recomendado la UNAM, la NASA, la Arquidiócesis de México, la Diócesis de Querétaro y la de San Cristóbal (se calcula que hoy hay en Chiapas 14 millones de turistas “apocalípticos”). Y por cierto, tres entrevistados quieren pasar sus últimas horas (o no), encomendándose a dios.

 

Para esas tres personas va esta última recomendación: jueguen lotería española, que se sortea mañana y ofrece 400 mil euros. Mire si no hay destino en esto: está dedicada al apocalipsis y justo cumple 200 años. El negrito en el arroz: el número 21.212 ya fue vendido: fue solicitado miles de veces.