El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, aseveró que la titularidad de la relación entre la SEP y el magisterio la tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con lo cual desconoció como interlocutor al grupo disidente que agrupa a más de 300 mil docentes en 26 estados del país.

 

“No tengo ninguna duda. Y todos los demás maestros tienen el derecho de petición que señala el artículo octavo constitucional, pero la titularidad de la relación laboral la tiene el SNTE. Deriven de allí ustedes la respuesta”, respondió tajante al ser cuestionado sobre cuál será la relación con estos grupos que toman las calles.

 

El titular de la SEP encabezó ayer la XI Reunión Nacional Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, en donde estuvieron presentes los secretarios de educación de entidades como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, en donde la CNTE mantiene una fuerte presencia y realiza constantes movilizaciones, bloqueos y paros en las escuelas.

 

En el encuentro, los funcionarios estatales expresaron su preocupación sobre la reacción del magisterio disidente en torno a la reforma educativa que este martes será analizada en el pleno de la Cámara de Diputados.

 

Silvia Guerrero, titular de Guerrero, admitió que esperan “escenarios adversos” por parte de los maestros disidentes; en tanto, el secretario de Oaxaca, Antonio Iturribaría Bolaños, reconoció que estas tres entidades no son un ejemplo de calidad educativa ni en los estándares de educación, porque tienen problemas con “un sindicato divergente y totalmente difícil”.

 

No obstante, los tres funcionarios se mostraron confiados en que la reforma educativa beneficiará a los alumnos, ya que se elevará la calidad de la educación.

 

GARANTIZAN PERMANENCIA DE MAESTROS

 

Después de que los secretarios de Educación Pública de las 32 entidades respaldaran la reforma educativa, presentada por el Ejecutivo la semana pasada, Emilio Chuayffet aseguró que no se van a transgredir los derechos de los maestros y garantizó la permanencia de aquéllos que ya cuentan con una plaza, a pesar de no aprobar las evaluaciones.

 

“La permanencia de los maestros es un derecho adquirido y los derechos adquiridos no se pueden tocar retroactivamente. Si los maestros son evaluados y están en ejercicio de sus funciones, de conformidad con la ley serán sometidos a procesos de actualización y educación continua”, afirmó.

 

Sin embargo, según publicó el diario Vanguardia, 70 mil maestros integrantes de la CNTE obtuvieron un amparo contra la aplicación de la evaluación universal y los lineamientos de la Alianza por la Calidad de la Educación. Además anunciaron que seguirán las movilizaciones-negociaciones contra la reforma al artículo 3º constitucional.

 

Alista reunión con Elba Esther

 

El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, informó que será en los próximos días cuando se reúna con la dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo para tratar los temas operativos de la reforma educativa, aunque no especificó una fecha.

 

El titular de la SEP aseguró que ya había hablado con ella, e incluso intercambiaron puntos de vista sobre el documento que modifica el artículo 3º constitucional, pero tampoco quiso detallar sobre los temas abordados en dicha plática.