Senadores del PAN y el PRD acusaron que el PRI quiere aprobar una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones antes de que termine diciembre para responder a los planteamientos del Pacto por México.

 

El senador panista Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara Alta, señaló lo anterior durante una reunión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.

 

“Tienen la intención de enviar la próxima semana una iniciativa de reforma constitucional donde se recojan los principios fundamentales del Pacto por México en materia de radio, televisión, telecomunicaciones y competencia, pero para ser procesada de inmediato y sin tomar en cuenta nuestro parecer”, apuntó.

 

“No entiendo esa urgencia. No pueden hacerse este tipo de reformas al vapor ni para salir en la foto”, dijo.

 

Consideró que aunque los objetivos en materia de telecomunicaciones planteados en el Pacto por México son positivos no se puede aprobar una reforma de este tamaño por fast track debido a las múltiples complicaciones de carácter técnico y político que habría que definir.

 

Al ser cuestionado sobre los términos en que el PRI presentará la reforma, Lozano dijo desconocer los detalles.

 

Por su parte, la senadora del PRD Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, consideró que apresurar una reforma tan importante sería contraproducente para el país, aun cuando no hay ningún anuncio oficial de que el PRI lleve dicha iniciativa a las Cámaras la próxima semana.

 

Barrales consideró que el Pacto por México es un referente para construir una iniciativa más amplia en materia de telecomunicaciones y competencia, el papel que jugaron los medios de comunicación en el pasado proceso electoral generó las condiciones propicias para echar adelante la reforma aun con la oposición de las televisoras.

 

El compromiso 43 del Pacto por México establece que se licitarán más cadenas nacionales de televisión abierta, la obligación de la televisión abierta de ofrecer de manera no discriminatoria y a precios competitivos sus señales a operadores de televisiones de paga y límites a los monopolios.

 

El compromiso 44 señala que se regulará a cualquier operador dominante en telefonía y servicios de datos para generar competencia efectiva en las telecomunicaciones y eliminar barreras a la entrada de otros operadores, además de licitar la construcción y operación de una red compartida de servicios de telecomunicaciones al mayoreo con 90MHz en la banda de 700MHz para aprovechar el espectro liberado por la Televisión Digital Terrestre.