La filial de Telmex en Colombia, Claro, fue multada con 10 mil 700 millones de pesos colombianos (cinco millones 900 mil dólares) por incumplimiento de acuerdos y cobro a usuarios por cambiar de proveedor de televisión de paga.

 

“Las condiciones son para cumplirlas y el Estado está en su obligación de hacerlas respetar en beneficio de la competencia de los mercados y el bienestar de los consumidores”, aseveró Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio en Colombia, durante la conferencia de prensa en donde se dio a conocer esta sanción.

 

De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el condicionamiento que violó Telmex prohibía a esta compañía hacer efectivas las cláusulas de permanencia mínima existentes en sus contratos.

 

“La SIC, mediante la Resolución No. 75599 del 30 de noviembre de 2012, sancionó a Telmex por pactar y hacer efectivas cláusulas de permanencia mínima en los contratos de prestación del servicio de televisión por suscripción, incumplimiento de los condicionamientos que por dos años le impuso la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) en 2008”, explicó la Superintendencia.

 

Dichas cláusulas imponían a los usuarios una sanción si decidían cambiarse de proveedor de televisión de paga antes del tiempo establecido como permanencia mínima por Telmex Colombia. Ante estas cláusulas en los contratos de Telmex, la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), condicionó a la empresa a suspender su aplicación desde 2008.

 

No obstante, Claro cobró a los usuarios dichas sanciones.

 

“La Superintendencia encontró que entre el 1 de enero de 2009 y el 1 de octubre de 2010 (fecha en que expiraba ese condicionamiento), Telmex hizo exigibles dichas cláusulas en nueve mil 135 contratos, cuyo costo total ascendió a mil 615 millones de pesos (colombianos)”, detalló el órgano regulador en una grabación enviada a 24 HORAS.

 

Además de las consecuencias de carácter regulatorio de este incumplimiento, la decisión de Telmex de exigir una estancia mínima en su servicio de televisión y cobrar una acción contraria, afectó el mercado y la competencia que existe en él, otorgándole a la operadora un flujo de recursos importante:

 

“El incumplimiento de Telmex generó para sí misma, y de forma indebida, una importante fuente de recursos, logrando una potencial afectación del mercado al desincentivar que algunos de sus clientes cambiaran de proveedor del servicio de televisión por suscripción”, aseveró la institución.

 

Es por ello, que como parte de la sanción, además de pagar 19 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, 10 mil 777 millones 300 mil pesos (colombianos), también tendrá que devolver lo cobrado a los usuarios.

 

“En la misma decisión, la SIC también ordenó la devolución del dinero a los suscriptores, a quienes se les hizo efectiva la cláusula de permanencia mínima”.

 

Claro tiene el mayor número de usuarios de telefonía móvil en Colombia y es uno de los principales proveedores de servicio de televisión por suscripción, junto a DirecTV y Telefónica. Telmex integró en Colombia sus operaciones con el operador de telefonía móvil Comcel de la firma Claro, subsidiaria de América Móvil de Carlos Slim.

 

Ante la decisión de la Superintendencia, Telmex en Colombia no podrá apelar a ningún recurso, ya que las mismas autoridades regulatorias lo especifican en el fallo:

 

“Esta decisión se adoptó en el marco de la resolución de un recurso de reposición contra la sanción impuesta por esta Superintendencia el 3 de septiembre de 2012. Contra esta decisión no se procede ningún recurso”, concluyó la institución.