Durante su gira por Canadá, el presidente electo Enrique Peña Nieto reiteró al primer ministro, Stephen Harper, la petición que el presidente Felipe Calderón hiciera en 2010 sin ningún éxito: una revisión a la Ley de refugiados para que a los mexicanos se les permita el ingreso a ese país sin necesidad de visa.

 

En conferencia posterior al encuentro entre ambos mandatarios, Harper argumentó que los visados impuestos a los ciudadanos mexicanos en 2009 correspondieron a las solicitudes falsas de ciudadanos mexicanos para obtener el estatuto de refugiados, y a pesar de que el primer ministro se pronunció a favor de que el flujo de visitantes se realice una vez más sin visa, remarcó que no se quieren de vuelta los problemas que se tuvieron en el pasado, en donde desde 2005 se triplicaron el número de refugiados mexicanos en ese año.

 

“Ahora estamos en un proceso en el que estamos cambiando nuestro sistema para los refugiados. Lo que le decía al presidente es cómo podemos trabajar en distintas etapas para ir enfrentarnos en este tema ya que a ambos países nos gustaría ver un intercambio de viajeros sin visados, pero no queremos que vuelvan los problemas que teníamos en el pasado”, afirmó Harper en el encuentro conjunto con medios de comunicación.

 

El presidente electo señaló que el tema de la seguridad fue abordado en su reunión con Harper, como lo hizo con Barack Obama, y dijo esperar que haya mayor cooperación para alcanzar mejores resultados en esa materia.

 

“Hemos explorado tener una mayor participación en los apoyos y en la cooperación que eventualmente podamos tener para la región de Centroamérica, y evitar que los conflictos que en materia de seguridad se han generado en esta zona pueda escalar y puedan convertirse en un problema mayor para la seguridad de esa región y de Norteamérica”.

 

Ambos mandatarios expresaron la intención de estrechar los lazos entre ambos países para incrementar las condiciones de competitividad lo que permita, una mayor creación de empleos de la región de Norteamérica.

 

Previamente, Peña Nieto se reunió con empresarios, entre los que se encontraban los directores de empresas como Blackberry, Alamos Gold, Palliser Furniture, Canadian Manufacturers and Exporters, a quienes dijo que hay condiciones para impulsar inversiones en diversos sectores económicos y que su administración incrementará la inversión en materia de ciencia, tecnología e innovación.

 

Su gobierno, prometió, desarrollará un plan de desarrollo tecnológico en conjunto con la academia y el sector privado, además de que se incrementará la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación.

 

Promete reforma pronto

 

En el marco de su visita a Canadá, el presidente electo, Enrique Peña, preparó el terreno para futuras alianzas con empresas de ese país en materia energética, al asegurar que al inicio de su administración el sector energético se abrirá al sector privado por lo que es necesaria una relación más cercana entre ambos países para lograr como objetivo común, “la seguridad energética de América del Norte”.

 

En un artículo escrito en el diario The Globe and the Mail, asegura que una de las áreas de mayor potencial para la cooperación entre ambos países es la producción de energía, y que el sector energético en México, “está a punto de cambiar” debido a que se buscará “aumentar su potencial” mediante la apertura de este rubro a la inversión nacional y extranjera sin privatizar la empresa estatal.

 

One reply on “Pide Peña más intercambio comercial con Canadá”

Comments are closed.