El presidente Barack Obama recibirá al presidente electo Enrique Peña Nieto para dialogar sin una agenda fija, informaron funcionarios de la Casa Blanca.

 

Según explicaron, el presidente Obama tiene como principal interés conocer a Peña Nieto, con quien hablará durante alrededor de 15 minutos a solas en la Oficina Oval. Los equipos de ambos sostendrán una reunión adicional de 35 a 45 minutos para hablar de la situación en que se encuentran las relaciones bilaterales.

 

No se espera ningún tipo de compromiso por parte de la administración Obama.

 

Barack Obama tuvo una mañana dedicada a asuntos internos y en contacto permanente con el vicepresidente Joseph Biden, con quien como todas las mañanas recibió un informe de inteligencia y política, y con quien almorzó antes de recibir a Peña Nieto.

 

Mayor integración propone Peña a Pelosi

 

En tanto, el presidente electo Enrique Peña Nieto se pronunció por una “relación más estrecha, más propositiva y más constructiva con Estados Unidos”, a fin de generar más beneficios para ambos países.

 

En la reunión que sostuvo en Washington  con la líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, destacó además la necesidad de una mayor integración de América del Norte para hacerla más competitiva y generadora de empleos.

 

Peña Nieto destacó la importancia de la cooperación para mejorar la seguridad pública, construir fronteras modernas y seguras y trabajar para promover la productividad y el crecimiento económico. Y precisó que en su gobierno buscará estrechar intercambios culturales y educativos.

 

Pelosi y Peña Nieto hablaron ante la prensa, en el salón Raybourne de la Cámara de Representantes, como parte de un encuentro con legisladores estadunidenses. “Esperamos poder resolver el asunto migratorio a través de una reforma integral. Ese es el mandato del presidente (Obama)”, remarcó Pelosi.

 

Al encuentro asistieron los legisladores demócratas Nita Lowey, Xavier Becerra, Silvestre Reyes, Rubén Hinojosa y Henry Cuellar; mientras que por México lo fueron el coordinador general de la transición, Luis Videgaray; el coordinador político Miguel Ángel Osorio Chong, el vicecoordinador de asuntos internacionales, Emilio Lozoya, el vicecoordinador político Idelfonso Guajardo y el embajador de México en Washington, Arturo Sarukhán.