Las condiciones económicas del mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, podrían crear tensiones para el crecimiento de México y reducir las posibilidades de inversión de los socios internacionales del país hasta la mitad de 2013, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Para este año, la organización prevé que la economía mexicana crecerá 3.8% respecto al año pasado, cuando se registró un incremento de 3.9%, mientras que predice un crecimiento de 3.3% para 2013.

 

“La débil recuperación de la economía de los principales socios comerciales de México y la caída de la demanda externa a finales de 2012 moderarán las exportaciones y la inversión hasta la mitad de 2013”, dijo la OCDE en su reporte “Panorama Económico” publicado ayer.

 

La organización señaló que la economía mexicana se restablecerá para 2014.

 

“Cuando se restablezca la demanda mundial, incluyendo la demanda de Estados Unidos, a finales de 2013 y en 2014, el crecimiento (de México) se recuperará progresivamente para situarse alrededor de 3.5% en 2014”, explicó.

 

La OCDE aconseja a las autoridades presupuestarias mexicanas seguir reduciendo el déficit del sector público para preservar los sólidos fundamentos macroeconómicos del país. No obstante, debería ser progresivo en el incierto contexto actual.

 

“El banco central podría tener que ajustar su política debido a que la inflación global está incrementando y, aunque el aumento de los precios se explica por motivos coyunturales, el índice también empezó a subir”, detalló.

 

“Reformas estructurales son necesarias para ampliar el crecimiento potencial, incluyendo la adopción rápida de la ley laboral que tiene como objetivo estimular la creación de empleos e ingresos, y la liberalización del sector energético”, añadió.

 

De los 34 países miembros de la OCDE, este año China será la primera economía con la proyección de crecimiento más alta con 7.5%, seguido de Indonesia con 6.2%.

 

En cuanto a América Latina, México será la segunda economía con la proyección de crecimiento más alta, justo debajo de Chile que alcanzará un incremento de 5.2% según los pronósticos de la organización.

 

Mientras tanto, la economía de Brasil conocerá un crecimiento mucho menor al de 2010, cuando registró un incremento de 7.6%. Tras un crecimiento de 2.7 en 2011, ese país crecerá de 1.5%.

 

La OCDE pronostica el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) en los países miembros de 1.4% en 2013, la misma cifra que para este año, mientras que para 2014 el incremento será de 2.3%.

 

En Estados Unidos, el PIB debería aumentar de 2% en 2013 y de 2.8% en 2014.

 

En la zona euro, la OCDE estima que la recesión continuará en la región hasta principios de 2013, lo que se traducirá por una contracción del PIB de 0.1% en 2013, antes de que se registre un crecimiento de 1.3% en 2014.

 

Grecia, Portugal, España e Italia tendrán una contracción de su PIB entre 1.3% y 6.3% este año, mientras que en 2013, la contracción prevista es de 1.1% a 4.5% en 2013.

 

Esos países deberían alcanzar nuevamente un crecimiento en 2014. Ese incremento será de 0.5% y 0.9%, excepto en Grecia que conocerá una contracción de 1.3%.