Estimados lectores:

 

Muchísimo éxito tuvo la inauguración de la exposición de pintura Máscaras de Aliento, en el Museo José Luís Cuevas en el Centro Histórico, de la Ciudad de México. Se llevó a cabo el pasado 7 de noviembre, y fue organizada por la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual AC, en conjunto con el Museo expositor y el Centro Experimental de Arte Gráfico.

 

Artistas plásticos y varias personalidades, en un gesto de altruismo, pintaron y decoraron una máscara u obra de su autoría, las cuales posteriormente fueron subastadas en este evento en beneficio de CONFE. Desde l978, esta institución, trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, impulsando su plena inclusión a la sociedad de manera digna y justa.

 

Y siguiendo con los eventos que apoyan causas, el domingo pasado se llevó acabo la V Caminata por la Cura de la Diabetes, esta tuvo una afluencia de más de 3 mil personas, todas portando la misma camiseta azul, que es el emblemático círculo de la vida. El Ángel de la Independencia, en el Paseo de la Reforma, con toda esta cantidad de gente que lo pintó de azul, se veía y sentía muy emotivo.

 

A todos los que formaron parte de este evento, se les midió la glucosa, presión, peso y talla. También hubo un concurso de fotografía y al ganador le regalaron una bicicleta. En fin, fue un evento dominical muy ameno y divertido en favor de los niños que viven con diabetes tipo 1.

 

El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre, esto para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvieron un papel determinante en el descubrimiento de la insulina en 1922, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida.

 

Hoy en día, la OMS estima que en el mundo hay alrededor de 346 millones de personas con diabetes, número que se multiplica día con día. Es gracias a personas como Gerardo González Zirión y su esposa Ana Terán, que eventos como este siempre son un éxito.

 

Muchísimo éxito tuvo el torneo interior de golf del Club de Golf Chapultepec. Fue una tarde muy divertida, y con un clima estupendo, la comida que fue mexicana, reunió a muchísimos de los socios quienes estuvieron acompañados de sus familias. Ya entrada la noche, se montó en una esquina del gran jardín, una placita para los gallos, todos gritaban al rojo o al verde, y estuvo muy divertido.

 

Otro evento que estuvo espectacular, fue la boda de la Güera Burillo Azcárraga y Gustavo Stieglitz López, el sábado pasado en el jardín de su casa de Paseo de la Reforma en las Lomas de Chapultepec. La ceremonia civil fue en punto de las siete de la noche y estuvieron acompañados por sus papás, hermanos, hijos y hasta por sus nietos, así como de sus amigos más cercanos.

 

La decoración fue en colores gris y blanco; la pista de baile tenía unas ondas pintadas a mano que combinaban muy bien con las ondas de los manteles. El jardín estaba cubierto por una lona negra altísima que le daba mucha amplitud al lugar. La cena la sirvió Mayita y, como siempre, todo estuvo delicioso; dieron camarones con fondos de alcachofa, y pechugas de pollo con tamalitos miniatura, de postre un merengue con frutos del bosque. ¡¡La Güera se veía espectacular como siempre!! Muchísimas felicidades les deseo lo mejor.

 

También quiero felicitar a mi gran amigo Polo Rivera Torres, quien acaba de cumplir años la semana pasada, y se festejó con una cena en su departamento de Santa Fe, la cual estuvo de lo más concurrida y amena. Nos dio una variedad de canapés de carne y pollo, todos suculentos, acompañados de unos postres buenísimos. La pasamos muy bien y aunque era jueves acabamos muy tarde.

 

Otro cumpleañero, al que me encontré festejando con una rica comida en el restaurante Hunan en compañía de Regina Márquez y de sus papas, fue a Fernando Vilchis, hacía años que no los veía y me dio muchísimo gusto verlos, todos súper bien.

 

Uno de mis escultores favoritos también cumplió años la semana pasada, él es Enrique Carbajal González, también conocido como Sebastián. Escultor mexicano que admiro mucho y quien se especializa en escultura monumental en acero o concreto; se distingue de otros artistas por la forma geométrica que le imprime a sus esculturas.

 

Sus obras se pueden encontrar en diversos lugares; como El Caballito, en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, y su obra más grande conocida, o La Puerta de Chihuahua en la ciudad de Chihuahua. Tiene también piezas en otras ciudades como Guadalajara y Monterrey, o Buenos Aires, La Habana, Montevideo, Nueva York, Nagoya, y Osaka entre otras.

 

¡¡¡Mil felicidades a todos y que sigan cumpliendo muchos más!!!

 

Hasta la próxima.