Después de ocho horas de receso y cuatro de discusión durante la madrugada de este jueves, los legisladores de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Seguridad Pública aprobaron, en lo particular por 41 votos a favor y 11 en contra el dictamen de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Las 15 reservas que fueron presentadas por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT) a diferentes artículos del dictamen de la iniciativa que reforma esta legislación fueron rechazadas.

 

La fracción de los legisladores opositores a estas reservas fue compuesta por miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Verde Ecologista de México y del partido Nueva Alianza (PANAL).

 

Sin embargo, los diputados panistas lograron sensibilizar y convencer a los integrantes de estas dos instancias legislativas de modificar el artículo 31 fracción I inciso c) y de derogar las fracciones VII y X.

 

Ello con el fin de evitar que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas (CDI) fueran sectorizados a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y se mantuvieran como organismos autónomos.

 

Por otra parte, la reserva al dictamen elaborado por estos dos grupos de trabajo fue aprobada por unanimidad de votos.

 

Asimismo, lograron un pequeño triunfo en el debate al lograr una modificación a la redacción del artículo 27 para especificar los alcances del uso de la fuerza pública, que finalmente quedará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación (Segob).

 

Con información de Notimex