Venus, con una longitud de 70 metros, es el yate que diseñó Pillipe Starck y se construye por los astilleros Royal de Vries en Aalsmeer, un puerto al sur de Amsterdam.

 

Este preciado y exclusivo navío fue encargado por el difunto dueño de Apple, Steve Jobs. Aquí la historia:

 

 

 FOTO: COLECTIVOMIER.COM

 

De acuerdo con el blog holandés onemorething.nl, especializado enconstrucción naval, el barco será presentado a la viudaLaurene Powell Jobs y sus tres hijos Reed, Erin y Eve. Los trabajadores que participan en suconstrucción recibieron como regalo cada uno un iPod Nano de parte de la familia, añade el sitio de los Países Bajos.

 

Aunque aún no hay fecha específica, ya existen imágenes de la embarcación que se construye en Holanda. Y cuando sea terminada, será embarcada en un carguero rumbo a Estados Unidos.

 

El tablero de mando del “Venus”cuenta con siete computadores iMac. Adicionalmente otro Mac puede apreciarsea través de una portilla sobre el ancla.

 

Algunas fuentes declararon al blog que el diseño del barco, en el queparticipó el jefe de diseñadores de Apple, Jonathan Ive, tomó seis años.

 

Si bien fue el famoso diseñador internacional Philippe Starck quien tomó laresponsabilidad de llevar el sueño del magnate de las computadoras a la realidad.“Sé que es posible que yo muera y le voy a dejar a Laurene un barcoa medio hacer. Pero tengo que seguir, ya que si no lo hago quiere decir queadmito que me voy a morir”, dijo Jobs a Isaacson antes de fallecer.

 

 FOTO: COLECTIVOMIER.COM

 

 

El yate Venus cuenta con 70 metros de eslora, con el exterior de aluminiominimalista, carece de detalles y características innecesarias. En la cabinade mando se encuentran colocados siete iMacs de 27 pulgadas que sproporcionanla información necesaria para controlar el funcionamiento y bienestardel barco.

 

Fiel al diseño de Starck, esta obra máxima que combina la ingeniería yel diseño, refleja su personalidad creadora, su entorno estimulante, no bastacon citar textualmente entrevistas con él y/o los análisis hechos sobre él,para esto, sería más apropiado acompañar las palabras con ciertas imágenesde sus diseños para dar cuenta de que del mismo mensaje que el diseñadornos quiere transmitir visualmente a través de sus diseños se emana explícitamentesu fuerza creadora, su dinamismo, su independencia de criterios ysu libertad en el diseño.

 

Poco convencional es lo que podría definir a este barco diseñadorpor el francés que está catalogado entre los 80 mejores diseñadoresdel mundo.

 

Nacido en 1949 en París. Hijo de un ingeniero aeronaval, su vocación por la ingeniería francesa (que bajo su definición es algo similar a la italianapero muy distinta a la alemana, americana o japonesa con excesode funcionalidad y/o carácter comercial, es una conjunción de innovacióny elegancia), el sentido de lo novedoso y creativo fue cultivándoseen ese contexto. Mostró una pasión precoz por el dibujo y comenzó adestacar en el diseño de mobiliario, a fines de la década de los 60’, contan sólo diecinueve años diseñó muebles para L. Venturi y Quasar.

 

Un año más tarde entraba a formar parte del estudio de Pierre Cardincomo jefe de diseño, y después de un periodo en el que creó alrededorde sesenta diseños de muebles, trabajó como diseñador independiente.

 

En 1980 fundó Starck Products, una empresa para la fabricación ydistribución de diseños como la silla “Francesa Spanish”: un ejemplo desu estilo, caracterizado por las formas elementales, la elegancia, el sentidopráctico y el humor.

 

 

 FOTO: COLECTIVOMIER.COM

 

 

Starck En 1982 recibió el encargo de remodelar los apartamentos privadosdel presidente F. Miterrand en el palacio Elysée, lo que le dio un granreconocimiento internacional que se consolidó aún más con el diseñodel Café Costes, en París. Otras de sus obras destacadas son, Manin Restaurant,Tokyo, 1987; Royalton Hotel, N. Y., 1988; edificio para oficinasde Nani Nani, Tokyo (arquitectura), 1989; Asahi Beer Hall, Tokyo (arquitectura),1990; Restaurant Teatriz, Madrid, 1990; Felix Restaurant& Oyster Bar del Península Hotel Hong Kong, 1994; Theatrón Restaurant,México, 1995; Mondrian Hotel, Los Angeles, 1996; Hudson Hotel, N. Y., 2000; Sanderson Hotel, Londres, 2000 (estos 2 últimos del empresario Ian Schrager).

One reply on “Venus: un Stark para Jobs (+Fotos)”

Comments are closed.