Se inauguró  el Centro de Investigación y Estudios en Seguridad (CIES), de la Secretaría de Seguridad Pública, el cual tiene como objetivo impulsar la investigación académica, así como la elaboración de estudios y la difusión de publicaciones en materia de seguridad.

 

En una ceremonia encabezada por el secretario de Seguridad Publica, Genaro García Luna, se destacó que el CIES cuenta con publicaciones de 80 académicos de 30 instituciones nacionales e internacionales.

 

En su discurso, el secretario García Luna refirió que dicho proyecto se concibió hace cinco años, y desde entonces se tuvieron acercamientos y diálogo con diversas universidades, para integrar a jóvenes que participaran en el proceso, para crear capacidades en la Policía Federal y en el Sistema Penitenciario Federal; asimismo se buscaron talentos en el tema de inteligencia y desarrollo institucional.

 

En la ceremonia inaugural que se realizó en la Ciudad de México, el funcionario destacó que el Reglamento del Centro de Investigación y Estudios en Seguridad fue publicado el pasado 18 de mayo de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública.

 

En este marco el secretario de Seguridad Pública destacó la importancia del CIES, el cual y está integrado por tres áreas principales: Enlace Académico, Proyectos de Investigación y Difusión.

 

El principal motivo de la creación del CIES fue para “incorporar pensamiento, crítica, reflexión de áreas que México había abandonado en seguridad pública”, aseveró Luna.

 

El titular de la SSP subrayó que a partir de hoy estarán disponibles en la página de internet http://www.cies.gob.mx/ una serie de publicaciones del CIES.

 

El Centro de Investigación y Estudios en Seguridad cuenta, entre otras instituciones nacionales e internacionales, con la participación del Instituto Politécnico Nacional, la UNAM, el Colegio de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, El Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana, todas las universidades que participaron en este esfuerzo para constituir lo que hoy es el CIES”.

 

Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presente en la inauguración, señaló que el CIES es la cristalización de una sociedad democrática y representa “la necesidad de reflexionar sobre un problema actual de nuestras sociedades contemporáneas, que es la seguridad y la justicia dentro de un entorno democrático”.