El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Jordy Herrera Flores, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) se puede abrir al sector privado para mejorar la rentabilidad de la paraestatal sin que el Estado pierda el control de la empresa.

 

Por ello, el funcionario consideró que el modelo más indicado para la petrolera es el Saudi Aramco, el cual le da al gobierno más capacidad de decisión como sucedió con Petrobras y el de Statoil.

 

“Entre ir a una reforma donde se permita una inversión simplemente de capitales a una empresa estatal, o bien tener mejores controles con autonomía y permitir en áreas no estratégicas participación de privados, me inclino más por ese modelo”, mencionó.

 

Entrevistado después de su participación en el Tercer Foro Petróleo y Energía, dijo que Pemex necesita dotarse de recursos, así como de un mandato claro y de menos burocracia.

 

Detalló que también ayudará a tener una combinación exacta entre los recursos fiscales y contar con los recursos suficientes para ser competitiva y seguir con su desarrollo en el entorno internacional.

 

En su discurso, Herrera Flores aseguró que el modelo Saudi Aramco permitiría más autonomía y tomar decisiones gubernamentales de una mejor manera y para “el mundo no convencional que es una manera de explotar esa riqueza, yo sí abriría a la competencia”.

 

También dijo que con la reforma de 2008 se buscaba que la paraestatal fuera menos burocrática, sin embargo, actualmente sigue siendo la misma, pues se lleva por lo menos ocho meses para licitar una terminal de gas.

 

En este contexto, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, dijo que la apertura del mercado de lubricantes en el país permitirá tener más alternativas y una baja en el precio de estos productos.

 

Lo anterior, explicó, tras poner fin, a petición de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), a los problemas legales entre Pemex y Mexicana de Lubricantes (Mexlub).

 

El pasado 8 de noviembre, Pemex anunció que abriría a la libre competencia el mercado de aceites y grasas lubricantes en todas las estaciones de servicio en el país, luego del término por acuerdo mutuo con Mexlub de la exclusividad de venta de estos productos.

 

“Ahora que limpiamos las relaciones comerciales y corporativas con Mexlub es que podemos abrir; perdimos 10 años en problemas legales y era muy importante restablecer esa relación, esperamos que hayan más alternativas y que baje de precio”, expresó. NOTIMEX