BERLÍN. Alemania recuerda hoy  el vigésimo tercer aniversario de la caída del Muro de Berlín, uno de los símbolos de la Guerra Fría y de la separación ideológica de Alemania.

 

En 1961, el bloque oriental dominado por los Soviéticos levantó el muro con la finalidad de impedir la migración de personas hacia Alemania del Este, tal como había sucedido durante el período posterior a la II Guerra Mundial.

 

El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA.

 

Su caída sin embargo, no fue una decisión política sino una confusión. En la noche del 9 de noviembre de 1989, el miembro del Politburó Günter Schabowski, anunció en una conferencia de prensa, que estaba siendo transmitida en vivo para la televisión, que  todas las restricciones para viajar habían sido retiradas.

 

Un reportero preguntó a Schabowski que a partir de cuando entraría en vigor la medida. Este revisó rápidamente sus papeles y dijo “de inmediado”. Error, ya que en la segunda página del documento, se especificaba que sería al día siguiente.

 

De inmediato, miles de personas se trasladaron al muro pensando que podían pasar sin ningún trámite. Fue tal la confusión que los guardias fronterizos no se atrevieron a disparar y abrieron los puntos de acceso permitiendo el paso.

 

Esa misma noche, los mismos eufóricos ciudadanos comenzaron a destruir el muro con picos, martillos y todo lo que encontraron a su paso.

 

 

Este año, en el 23 aniversario de uno de los momentos más emblemáticos de la historia contemporánea, se ofreció un concierto de banda a orillas de la “muralla de hierro” en el Memorial del Muro de Berlín y en la capilla aledaña se recordó a las 136 personas que perdieron la vida al intentar cruzar esa barrera, construida en 1961.

 

Estudiantes tratan de brincar el memorial del Muro de Berlín (Foto. AP)

 

El presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Martin Schulz, ofreció también una “declaración europea” en Berlín, para recordar que la Caída del Muro, que dijo, hizo posible la existencia de una Europa unida.

 

A los actos de conmemoración se sumó la radiodifusora del Centro de Alemania (MDR) se une a las celebraciones del 9 de noviembre de 1989 y en ese marco “transporta a sus oyentes a los acontecimientos de ese día y ‘revive de forma virtual’ la Caída del Muro”.

 

Por su parte, el portal de Internet Google colocó por su parte una exhibición virtual con 13 “salas” con motivo de la Caída del Muro de Berlín, en la que se incluyen imágenes sobre la vida cotidiana en el Berlín dividido y sobre los acontecimientos del 9 de noviembre de 1989.