El secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, estableció que si se quieren aprovechar a plenitud los recursos que genera Petróleos Mexicanos (Pemex) se debe definir ya y con mayor precisión la empresa que se quiere para el país.

 

Por otra parte, reconoció que en el marco de inseguridad que se vive en algunas regiones específicas del país, la vulnerabilidad de instalaciones de Pemex por acciones del crimen organizado se ha hecho evidente, en particular la situación que se vive a lo largo de los derechos de vía de los distintos ductos.

 

Por lo tanto, agregó, la prevención del robo de crudo y otros petrolíferos se ha convertido en una tarea muy compleja que, por supuesto, es ajena a la naturaleza propia de Petróleos Mexicanos.

 

Ante esa situación, el enfoque y la estrategia que se ha adoptado es de cooperación interinstitucional, sobre todo con las áreas de Procuración de Justicia y de Seguridad de los Gobiernos, tanto en las esferas federales, estatales y municipales.

 

Herrera Flores informó que la inversión de esta administración en el sector hidrocarburos asciende a 1.5 millones de millones de pesos que representa un incremento de entre 65 y 150 por ciento con respecto a administraciones anteriores.

 

El titular de la Secretaría de Energía (Sener) comentó que Pemex cuenta con un nuevo diseño institucional y en 2012 se incrementaron en 312 millones de pesos los recursos para seguridad, pero “son insuficientes para estas tareas”.

 

Por otra parte, refirió que en esta administración se contuvo la caída en la producción de crudo, la cual ya se estabilizó por tercer año consecutivo, al ubicarse arriba de 2.5 millones de barriles diarios, mientras que la producción de gas natural se ha mantenido en niveles superiores a los seis mil millones de pies cúbicos diarios.

 

Jordy Herrera destacó que para 2011 Pemex se ubicó como una de las empresas en el mundo que más reservas probadas ha registrado: mil 400 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, cifra superior a la de compañías como Petrobras o BP.

 

De acuerdo al Plan Quinquenal 2013-2017, precisó, el rezago presupuestal en la materia ascenderá a más de 13 mil millones de pesos y ya se cuenta con el registro de hallazgos de integridad por centro de trabajo quedan pendientes, esto es considerando al total del universo de Organismos Subsidiarios de Pemex.

 

Herrera Flores señaló que el índice de frecuencia de accidentes en Pemex, esto es que mide el número de lesiones incapacitantes por cada millón de horas hombre trabajada en exposición al riesgo, se ubica en 0.59, lo cual, si se compara con cualquier otra empresa de iguales características es relativamente bajo.

 

Afirmó que Pemex hoy tiene que maximizar su valor, pero al mismo tiempo internacionalizar los costos, subsidios de distintos combustibles y se le topa la deducibilidad que tiene de los costos de exploración, durante 2011 este monto sumado de subsidios, costos logísticos y las deducibilidades tuvo una cifra cercana a los 165 mil millones de pesos.

 

(Con información de Notimex)

 

 

One reply on “Evidente, vulnerabilidad de Pemex ante el crimen organizado: Herrera”

Comments are closed.