BOGOTÁ. El diálogo entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin al conflicto armado interno, se extendería hasta octubre de 2013, aseveró hoy el diario El Espectador.

 

El periódico colombiano señaló que “tal como están las cosas, tanto el gobierno como las FARC estarían de acuerdo en que de aquí a febrero o marzo de 2013 se pueda firmar al menos un acta de compromiso y así darle a Colombia buenas señales”.

 

Según el rotativo local, las partes tienen claro que los puntos claves de la agenda que negociarán, probablemente hasta octubre de 2013, serán los relacionados con el narcotráfico, delitos de lesa humanidad y participación en política.

 

“Por ahora, de aquí al 15 de noviembre, cuando se inicie en firme el proceso (en La Habana, Cuba) seguirán hablando de ‘cuestiones de mecánica’, como dijo ayer Rodrigo Granda (negociador de las FARC)”, subrayó el diario.

 

Aseguró que en el esfuerzo por “enviarles un mensaje a los colombianos de que sí tienen verdadera voluntad de paz”, podrían llegar a la mesa de diálogo, Pablo Catatumbo, Joaquín Gómez y Pastor Alape, miembros del Secretariado de las FARC.

 

Según el periódico, la presencia de los jefes guerrilleros en las negociaciones que albergará Cuba, como país garante, tendría como objetivo “oxigenar” el proceso que busca poner fin a medio siglo de violencia en Colombia.

 

“Un hecho que, sin embargo, crearía dilemas teniendo en cuenta que Catatumbo y Gómez son los actuales comandantes de los bloques Occidental y Sur de las FARC, cuyas estructuras son las que más se han visto involucradas en el tema del narcotráfico”, apuntó.

 

Consideró que otro punto clave, es la situación de “Simón Trinidad”, porque aunque Estados Unidos, donde está preso, mantiene la decisión de no repatriarlo para que participe como negociador de las FARC, “se dice que la puerta no está cerrada definitivamente”, precisó.