La banca mexicana ganó 66 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2012, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

Según el organismo encargado de regular el sistema financiero, las 42 entidades bancarias que operan en México incrementaron 25.1% su beneficio neto durante los nueve primeros meses del año, comparado con igual periodo de 2011.

 

El mercado bancario mexicano está dominado por extranjeros, ya que Banamex, BBVA Bancomer y Santander son las tres principales instituciones por activos; el mexicano Banorte Ixe ocupa el cuarto y el inglés HSBC el quinto.

 

“Los beneficios están concentrados en cinco instituciones bancarias y la cartera”, dijo Raymundo Tenorio Aguilar, director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.

 

El investigador dijo que el beneficio obtenido durante los primeros nueve meses del año se debe a las altas tasas de interés, a las altas comisiones cobradas a los clientes, así como a un seguimiento escrupuloso de la cartera vencida.

 

“El sector bancario en México no es un buen negocio, sino es un excelente negocio para la banca extranjera, especialmente por la baja penetración del crédito a la actividad económica en general”, agregó.

 

CLAVAN EL DIENTE

Como preocupación, recordó que sólo 18% del PIB en México es financiado con crédito bancario, mientras que en Chile es hasta 80% de su PIB.

 

“La banca extranjera en Chile no obtiene tantas ganancias como en México. En pocas palabras, la banca le clava el diente a sus clientes”, enfatizó.

 

Tenorio Aguilar comentó que el mercado mexicano se deja cobrar altas comisiones e intereses por un crédito.

 

“En el futuro la banca seguirá levantando altos beneficios, mientras no se incentive la creación de alianzas entre los bancos de nicho o pequeños. Ello no lo hará frente a los bancos grandes, sino simplemente ampliará la cobertura”, explicó.

 

Alertó que la atomización de los bancos de nicho sólo deja el gran mercado del crédito a los bancos extranjeros, que este momento no atienden a las empresas mexicanas, quienes se financian con proveedores.

 

El investigador añadió que el sistema financiero perdió dos lugares en el Foro Económico Mundial por la falta de competencia en diversos servicios financieros.

 

“Es imposible que las empresas mexicanas sigan pagando interés que vayan de 25% hasta 60%, en crédito al consumo en 45%, en créditos personales en 40%, en nómina en 38%“, dijo el experto.

 

Pidió a las autoridades fortalecer a la banca de desarrollo, ya que es donde acuden las compañías necesitadas de recursos económicos.

 

El órgano regulador recordó que a septiembre de este año las instituciones de banca múltiple manejan activos totales por 5.946 billones de pesos, una cifra 4.1% superior a la reportada en igual mes del hace un año.

 

Según el organismo dirigido por Guillermo Babatz, el saldo de la cartera de crédito total es de 2.64 billones de pesos entre enero y septiembre de este año, lo cual representa un alza de 12.5%, respecto a los mismos meses de 2011.

 

POR ESO ES LA ESTRELLA

México es “nuestra inversión estrella”, afirmó Ángel Cano, director general del consorcio español BBVA, que controla a BBVA Bancomer, en la presentación de sus resultados financieros.

 

El directivo de la empresa de origen español manifestó que su filial mexicana se posicionó como el negocio más rentable del grupo, al convertirse en su principal fuente de ganancias de todas las regiones en que opera.

 

“Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido este trimestre, el cual demuestra la fortaleza de nuestra estrategia enfocada hacia la banca comercial, crecimiento rentable y de bajo riesgo y manteniendo una alta eficiencia operativa”, señaló por su parte Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo de Santander México.

 

“En el tercer trimestre del año hemos logrado un significativo hito en la historia de Santander México, al haber realizado exitosamente la primera oferta internacional de acciones de 24.9% de nuestro capital, valuando a la compañía en 16 mil 500 millones de dólares”, manifestó.

 

La transacción permitirá mejorar el posicionamiento dentro del mercado, contar con un mejor reconocimiento de marca, así como también fortalecer nuestra transparencia organizacional y disciplina de mercado, añadió Martínez Gavica.

 

Se comenzó un nuevo capítulo, contando con una importante presencia en el mercado y muy bien posicionados para capitalizar el enorme potencial de la industria bancaria en México, agregó.

 

A su vez, Javier Arrigunaga Gómez del Campo, director general de Grupo Financiero Banamex, comentó que esta tendencia de crecimiento de créditos a las familias generó altos beneficios.

 

Se espera que los créditos a familias continúen aumentando hacia 2013 derivado del comportamiento de la economía, recordó Arrigunaga Gómez del Campo.

 

“La fortaleza del sistema financiero en México es notable”, aseguró Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, durante la presentación del Reporte sobre el sistema financiero 2012 la semana pasada.

 

El responsable de la política monetaria destacó que las filiales de bancos extranjeros en México no han transferido recursos a sus matrices asentadas en los países desarrollados que enfrentan crisis financiera.

 

“No estamos viendo a las filiales mexicanas dando financiamiento a sus matrices, ni comprando cartera indebida a sus matrices”, aseguró.