WASHINGTON. Los candidatos a la Presidencia de EU, Barack Obama y Mitt Romney, concentran el grueso de sus promesas electorales en el gran asunto de la campaña, la economía, una materia en la que defienden soluciones diferentes para mejorar el crecimiento y reducir el elevado déficit del país.

 

En línea con los discursos de los políticos, los electores consideran como “muy importantes” en los comicios del 6 de noviembre la economía (87 %), el empleo (83 %), la sanidad (74 %) y el déficit presupuestario (68 %), según un sondeo del centro Pew Research.

 

Esta es la situación de los asuntos más importantes y las principales propuestas en materia de economía y empleo de acuerdo con los programas electorales, discursos de los candidatos y otras intervenciones públicas:

 

 

 

EMPLEO

 

– Situación: La fuerza laboral de EU. es de 155,1 millones de personas. Hay 12,1 millones de parados y el nivel de desempleo en octubre fue del 7,9 %.

 

– Obama: Insiste en la mejora del mercado laboral desde que entró en la Casa Blanca. Habla de 31 meses con creación de empleo, 5,2 millones de nuevos puestos y una mejora de la industria desde 2010. Ve el rescate público del sector del automóvil como un logro que salvó un millón de empleos. Partidario de aplicar exenciones fiscales a empresas que vuelven del exterior para instalarse en EU.

 

Romney: Promete la creación de 12 millones de empleos. Prevé medidas para retener al capital humano en EU y desarrollar programas de visados para trabajadores altamente cualificados. Se apoya en su pasado como empresario y se postula como defensor de la pequeña y mediana empresa. Cree que el rescate del motor debería haberse estructurado de manera diferente.

 

 

 

IMPUESTOS

 

– Situación: EU recauda a través de impuestos y otras cargas el equivalente al 15,3 % del PIB, según la CIA. Uno de los índices más bajos del mundo.

 

– Obama: Defiende la “regla Buffett”, que cargaría un tipo impositivo de al menos el 30 % a quienes ingresen más de un millón de dólares al año. Impulsor de un plan que prorroga más allá de 2012 los recortes de impuestos para rentas inferiores a 250 mil dólares anuales, aprobados durante la presidencia de George W. Bush.

 

– Romney: Promete una rebaja de un 20 % de media sobre los impuestos de los contribuyentes individuales y una bajada al 25 % del impuesto de sociedades para alentar la creación de empleo. Quiere hacer permanentes los recortes tributarios de la era Bush y extenderlos a todos los contribuyentes.

 

 

DÉFICIT Y DEUDA

 

– Situación: La deuda nacional supera ya los 16 billones de dólares, algo más de lo que genera la economía en un año. Se estima en 1,13 billones de dólares el déficit del último año fiscal.

 

– Obama: Promete un ahorro de cuatro billones hasta 2022. Habla de extender recortes presupuestarios como los del mandato actual, que cifra en un billón, e incrementar al mismo tiempo los ingresos a través de los impuestos.

 

– Romney: Califica de “imperativo moral” la reducción del gasto nacional y la deuda del país. Se compromete a reducir de entrada un 5 % el gasto en la mayoría de las partidas y acabar con la reforma sanitaria, privatizar la red de ferrocarriles y menguar la cooperación exterior, entre otros gastos. Contrario a subidas de impuestos por considerar que ralentizan la economía.

 

 

FINANZAS

 

– Situación: Las empresas de la primera economía del mundo cuentan en la Bolsa con una suma de 15,64 billones de dólares en acciones. Los tipos de interés de referencia se encuentran en mínimos históricos, entre el 0 % y el 0,25 %.

 

– Obama: Firmó en 2010 la ley Dodd-Frank, diseñada para aumentar el control de las operaciones financieras de riesgo tras la crisis de Wall Street en 2008.

 

– Romney: De ganar las elecciones, eliminaría la ley Dodd-Frank y “todas las regulaciones de la era Obama que imponen una carga excesiva a la economía”.