Sin proyectos en 64 de las mil 815 colonias y pueblos del Distrito Federal, el Instituto Electoral local arrancó la consulta ciudadana vía internet para definir el destino del presupuesto participativo que se asigne a las 16 delegaciones en 2013.

 

La votación de los proyectos vía internet estará abierta hasta las 24 horas del próximo 8 de noviembre.

 

Los ciudadanos pueden votar desde una computadora de escritorio o desde un celular, al que les será enviada su contraseña. Las opiniones recibidas por esta vía se sumarán a las que se produzcan por el método tradicional.

 

El domingo 11 de noviembre próximo se llevará a cabo la votación presencial, para la cual el IEDF instalará urnas en las colonias.

 

De acuerdo con el Instituto Electoral capitalino, los ciudadanos registraron cuatro mil 685 proyectos en mil 751 colonias del Distrito Federal y existe un padrón de siete millones 200 mil 57 electores.

 

No obstante, la expectativa de participación no está calculada, ya que en los dos últimos ejercicios, 2010 y 2011, la participación no rebasó 2% del total del padrón.

 

Es decir, en el primer año sólo 141 mil participaron y en el segundo la cifra aumentó a 142 mil capitalinos.

 

Al iniciar la configuración del Sistema Electrónico, Néstor Vargas, consejero presidente del IEDF, aseguró que el servicio está garantizado porque se instalaron diversos candados para impedir que se dupliquen las opiniones.

 

Incluso, explicó que el 9 de noviembre al terminar la consulta se guardarán los votos y se enviarán directamente a las urnas correspondientes y serán abiertos hasta el término de la jornada para definir la votación. Los ciudadanos que hayan participado por internet ya no podrán opinar en la consulta del 11 de noviembre.

 

La Ley de Participación Ciudadana del DF establece que las 16 delegaciones están obligadas a destinar 3% de su presupuesto para beneficio de las colonias donde habitan.

 

La consejera Beatriz Zavala, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, exhortó a los ciudadanos no sólo a participar, sino a invitar a sus colaboradores, amigos, vecinos y familiares a incorporarse a este ejercicio democrático.

 

La mayoría de los proyectos registrados plantean que los recursos sean invertidos en el cambio de banquetas, luminarias, y en el rescate de parques y vialidades públicas que durante varios años han sido abandonados.