El presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Javier Salinas Narváez, informó que solicitará la creación de un grupo de trabajo para verificar las inversiones en el IMSS para medicamentos.

 

El legislador perredista aseveró que pese a que durante 2011 se erogaron 21 mil 109 millones de pesos para ese rubro, lo que es 10.5 por ciento más que en 2010, es decir 18 mil 855 millones de pesos, el desabasto en fármacos no se abatió en el país. Calificó como “gravísimo” que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) haya incrementado en 11 millones las recetas surtidas en un año y el desabasto persista.

 

Ante estas irregularidades y en el marco de la sesión ordinaria de la Asamblea General del IMSS, a celebrarse el lunes 5, el legislador propondrá crear un grupo de trabajo que se encargue de verificar si las inversiones realizadas corresponden a las demandas de servicios y a las necesidades de la población.

 

Detalló que dicho grupo también se encargaría de conocer con precisión el estatus del suministro de medicamentos en el IMSS, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en el Seguro Popular.

 

También propondrá al pleno de la comisión que en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación, se vele por la transparencia y racionalidad del ejercicio de los recursos de los institutos de seguridad social.

 

Con respecto al ISSSTE, la Comisión de Seguridad Social propuso analizar la situación del programa Medex (Medicamento Express), para opinar sobre las propuestas de reformas a la normatividad en materia de ejercicio y control del gasto.

 

Salinas Narváez aseveró que propondrá normas encausadas al fortalecimiento financiero del Seguro Social, ISSSTE e ISSFAM, por lo que se hará una revisión de los alcances del gasto y de sus posibles anomalías en materia de exceso de gastos o de desvío de fondos.

 

Respecto al Seguro Popular, el perredista señaló que “aunque el gasto está etiquetado en 30 por ciento para la compra de medicamentos, estos no llegan a los seguro popular habientes”.

 

Por eso habrá que solicitar a las secretarías de Salud estatales, por conducto de la Comisión Nacional del Seguro de Protección Social en Salud, un informe sobre el costo y el abasto de medicamentos en cada una de las entidades federativas, resaltó. (Notimex)