La iniciativa de reforma laboral perdió la oportunidad de ser aprobada porque “se calentaron los ánimos y hubo arrebatos e inconsistencias”, consideró el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González.

 

El también senador indicó que una vez que la iniciativa perdió su carácter de preferente al regresar a la Cámara de Diputados, donde se tiene un plazo de hasta 90 días para su desahogo, se abre la oportunidad de un análisis minucioso y sin premura.

 

Opinó que con el tiempo adecuado se logrará consensuar una reforma equilibrada y sensata que lejos de atropellos o ambigüedades, sirva a los factores de la producción y al país.

 

“Nosotros, los que conformamos el sector obrero, estamos de acuerdo en que haya una reforma laboral pero equilibrada, que no perjudique a los trabajadores y que no viole la autonomía sindical consagrada en el 123 constitucional y los convenios internacionales suscritos en la materia que son de observancia obligatoria”, subrayó.

 

González Cuevas afirmó que la fracción del PRI dio muestra de su compromiso con la transparencia y democracia sindical, al aprobar cuatro artículos relativos a esos temas.

 

No obstante aclaró que no se caerá en la trampa de que para rendir cuentas a sus agremiados se imponga un auditor externo y mucho menos se establezca un solo método de elección directa.

 

González mencionó que en concordancia con los convenios internacionales suscritos por México, la asamblea sindical es la única facultada para determinar el método de elección de sus dirigentes y la forma en que se rinden cuentas.

 

“Es lamentable que al amparo de la premura por revisar y aprobar una iniciativa preferente, algunas fuerzas políticas, en una rara mezcla de agua y aceite, hayan establecido una alianza para intentar linchar a los sindicatos”, expresó el dirigente sindical.

 

En este contexto, Isaías González planteó que son las organizaciones gremiales legalmente establecidas el principal frente de defensa de la contratación colectiva y de los derechos de los trabajadores.

 

Asentó que ejemplo de esos “arrebatos” es la propuesta de “subastar” los Contratos Colectivos de Trabajo, con la incorporación a última hora del Artículo 388 bis, con el que se pretende someter a votación la firma de un contrato de ese tipo exhibiendo datos personales de los trabajadores.

 

“Esa ocurrencia de última hora o parche mal puesto promovido por la alianza partidista hace evidente el total desconocimiento de la vida sindical, además de que al adicionar ese artículo la iniciativa perdió su carácter de preferente para convertirse en una propuesta ordinaria”, puntualizó.

 

La minuta turnada a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados empezará a ser analizada el próximo lunes y, de acuerdo al reglamento, se tiene un plazo inicial de 45 días para su análisis con opción de solicitar una prórroga de otros 45 días, si no se alcanzan acuerdos. NOTIMEX