A 30 días de que concluya la administración de Felipe Calderón, el Sistema Penitenciario Federal no ha cumplido la meta de inaugurar ocho penales federales proyectados para iniciar operaciones al término del sexenio, pues de ellos sólo dos han sido abiertos.

 

Los Ceferesos 11 y 12, ubicados en Hermosillo, Sonora, y Ocampo, Guanajuato, entraron en operaciones en el último mes. Y según estimaciones del subsecretario del sistema penitenciario federal, José Patricio Patiño, para finales de noviembre se tiene previsto la apertura de dos centros federales más, el de Durango y Oaxaca.

 

Si la Secretaría de Seguridad Pública quisiera cumplir la meta establecida desde el año pasado, en un mes tendría que poner en funcionamiento los Ceferesos de Chiapas, Coahuila, Michoacán y Morelos.

 

En diciembre de 2011, el presidente Felipe Calderón informó al Senado que antes de concluir su administración iniciarían operaciones ocho penales de inversión conjunta con la iniciativa privada.

 

Según la Estrategia Penitenciaria Federal 2007-2012, se prevé que para el 30 de noviembre, los 20 penales federales, incluyendo los ocho operados por la iniciativa privada, albergarán a todos los reos federales que hay en el país.

 

A pesar de lo anterior, ayer, en el marco de la inauguración de la 14 Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Prisiones y Correccionales, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, destacó los avances en los proyectos y lineamientos del sistema penitenciario en México.

 

Respecto a la meta de 25 mil reos del fueron federal reubicados en Ceferesos para finales de noviembre de este año, Patiño detalló que hasta el momento han sido trasladados un total de 22 mil internos, todos ellos sentenciados.

 

Empero, datos del Sexto Informe de Gobierno indican que hasta 2011 había un total de 81 mil 770 reos del fuero federal.

 

Cabe señalar que la capacidad de los nuevos centros federales es de hasta 4 mil internos; sin embargo, los penales federales que han entrado en operaciones sólo albergan unos 2 mil 500 reos.

 

Cero recomendaciones

 

En materia de derechos humanos, el subsecretario del sistema penitenciario federal aseguró que de un aproximado de 400 quejas recibidas en el presente año, el 98% han sido “desahogadas favorablemente”, sin recibir ninguna recomendación.

 

El funcionario detalló que las quejas emitidas por la CNDH abarcaron aspectos de visita, vestuario, alimentación e incluso de salud por parte de los internos y familiares de los mismos, pero ninguna de ellas fue por delitos graves, como tortura u otro tipo de maltratos.

 

Actualmente, en Ginebra sesiona el mecanismo de prevención de la tortura y la cancillería presentará un informe de derechos humanos, que incluye el tema penitenciario. De las partes que integran el informe, el que menos problemas tiene es el penitenciario, preciso Patiño.