La senadora del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, lamentó que el Coordinador del grupo legislativo del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, dé indicios de querer evitar a toda costa la transparencia sindical.

 

En un comunicado, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) destacó que dicha apreciación obedece a los pronunciamientos del diputado federal del PRI contra las modificaciones a la reforma laboral en materia de transparencia sindical.

 

Barrales Magdaleno afirmó que el legislador priista manifiesta argumentos “legaloides” sin sustento jurídico para enviar esa iniciativa que reforma y adiciona la Ley Federal del Trabajo, que además es la primera que se presenta después de 40 años.

 

“A mí me sorprenden sus afirmaciones porque no tienen sustento, ya sea porque desconoce el mundo laboral o lo conoce y no quiere cambiarlo. Nosotros estamos planteando cambios de fondo”, resaltó la secretaría de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.

 

La senadora dijo estar sorprendida de lo dicho por el diputado Beltrones en el sentido de que el Senado de la República no tiene facultades ni derecho para incorporar un artículo que provocó que se perdiera el carácter de “preferente” y se convirtiera en una propuesta ordinaria.

 

“Él sabe perfectamente que el Senado de la República está facultado para cancelar, modificar y añadir artículos a una nueva minuta, ya sea como cámara de origen o revisora”, aseveró.

 

“Hay incluso jurisprudencia al respecto. Me preocupa que sea al amparo o desacreditando el Artículo 388 bis como se quiera evitar que se cambie la realidad sindical”, señaló la senadora.

 

Alejandra Barrales destacó que la polémica que se ha desatado en torno al Artículo 388 bis, que se espera que sea incluido en las reformas a la Ley del Trabajo, pretende que haya una verdadera productividad, porque plantea eliminar los contratos de protección o simulación.

 

“Este artículo no es una ocurrencia, forma parte del convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y pretende asegurar el derecho de los trabajadores a elegir a su sindicato; actualmente 90 por ciento de los contratos colectivos se firman a sus espaldas”, explicó.

 

Agregó que el Artículo 388 obliga a consultar si los trabajadores están de acuerdo en elegir a su representante sindical y su sindicato, y garantiza a los patrones de que no serán extorsionados para firmar un contrato con alguna organización sindical que no cuenta con el apoyo de sus integrantes.