El alcoholismo es un problema de salud pública que en México alcanza cifras importantes, ya que 4.5% de la población del país es alcohólica por definición, dijo el especialista en toxicología de la Unidad de Medicina Familiar con Atención Ambulatoria 52 del IMSS en Jalisco, Iram Villa Manzano.

 

Las sustancias que generan un efecto directo sobre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) son consideradas psicoactivas. El alcohol se encuentra entre una larga lista de drogas psicoactivas como los alucinógenos –LSD, PCP, DMT, ácidos-, drogas de diseño –éxtasis-, etcétera.

 

Alrededor de 37 millones de mexicanos tienen problemas como bebedores, lo que se evidencia con ausentismo laboral, del cual es responsable el alcohol entre 15% y 30%, estimó.

 

El 60% de las urgencias están determinada por el alcohol, “esta adicción es la tercera causa de muerte prevenible en el mundo, antecedida por tabaquismo y obesidad, y la mitad de los decesos que ocurren tienen como antecedente causas prevenibles”, dijo.

 

Resaltó que el alcohol afecta prácticamente todos los órganos y sistemas del cuerpo, “desde su entrada causa irritación en boca, esófago e intestinos y existen afecciones como cardiopatía alcohólica, encefalopatía alcohólica y pancreatitis alcohólica, son muchísimas, las enfermedades que el alcohol puede desencadenar”.

 

Destacó que existen otros aspectos a considerar cuando se bebe y éstos tienen que ver el género y la edad de la persona, “la composición de hombres, mujeres y niños es distinta y en función de ello la capacidad de metabolizar el alcohol también varía”.

 

“Hay que ver el alcohol como lo que es, una droga psicoactiva, y lo aconsejable es evitarlo sobre todo en gente joven, que tiende a metabolizar esta sustancia de manera más lenta, lo que traerá repercusiones incluso con cantidades ínfimas de bebida”, concluyó. (Notimex)