WASHINGTON. El presidente de EU y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, y el ex mandatario Bill Clinton harán campaña juntos por primera vez el próximo lunes en los estados decisivos de Florida, Ohio y Virginia.

 

Así lo anunció la campaña demócrata en un comunicado en el que detalló que Obama y Clinton aparecerán juntos en actos abiertos al público el lunes en Orlando (Florida), Youngstown (Ohio) y en el condado de Prince William (Virginia).

 

Obama y el expresidente (1993-2001) han participado juntos en actividades de recaudación de fondos este año, pero ahora será la primera vez que hagan campaña mano a mano.

 

Y para esa primera vez han elegido los tres estados más cruciales para ganar las elecciones del próximo 6 de noviembre, a juzgar por las encuestas y por la cantidad de veces que tanto Obama como su rival republicano, Mitt Romney, los han visitado.

 

El papel de Clinton se limitó en un principio a apariciones en videos de campaña, pero en la segunda noche de la convención demócrata celebrada en septiembre en Charlotte (Carolina del Norte) entusiasmó con un discurso muy efectivo que repasó los logros del mandato de Obama y los contrastó con las propuestas republicanas.

 

Tan buena acogida tuvo su discurso, después del que Obama y Clinton se fundieron en un abrazo, que el presidente comentó que su antecesor debería ser elegido para “secretario de explicar las cosas”.

 

Desde entonces ha hecho campaña por Obama con mítines en solitario a lo largo del país, actividades de recaudación de fondos y apariciones en anuncios.

 

Clinton es más popular ahora que hace 20 años, cuando lanzó su primera candidatura presidencial, y dos tercios de los votantes registrados tienen una opinión favorable sobre él, según los sondeos.

Otro de los personajes que le han dado una palmada de apoyo a Obama es el ex secretario de Estado, Colin Powell, quien ayer dijo que votará por él como lo hizo hace cuatro años, informó la cadena CBS de televisión.

 

El aval de quien fuera jefe del Estado Mayor Conjunto de EU durante la primera guerra del Golfo (1989-1991), se anuncia tres días después que Obama y su rival republicano Mitt Romney mantuvieron un debate acerca de política internacional.

 

Powell, de 75 años de edad, fue consejero de seguridad nacional en el gobierno de Ronald Reagan, y como jefe de la diplomacia estadounidense fue la voz del gobierno de George W. Bush en la preparación y comienzo de la guerra en Irak en 2003.

 

El Washington Post vota por Obama

 

En la recta final de la campaña los mayores periódicos de EU están tomando posiciones; el Washington Post dio su apoyo al presidente y candidato demócrata, Barack Obama, mientras que el New York Post respaldó al republicano Mitt Romney.

 

El Washington Post, que también apoyó a Obama hace cuatro años, señala en un editorial que el presidente está mejor posicionado que su rival republicano y señala que ayudó a estabilizar una economía que estaba en caída libre cuando asumió el cargo.

 

El diario destaca algunos de sus logros como la reforma de salud, la supresión de la ley “Don’t Ask Don’t Tell”, que prohibía a los homosexuales servir en las Fuerzas Armadas, o la muerte de Osama Bin Laden.

 

El editorial, que dedica buena parte a la economía, también elogia a Obama por su proyecto de ley de estímulo y por el rescate de la industria automotriz.

 

“El presidente entiende la urgencia de los problemas como cualquiera en este país y está comprometido a resolverlos de una forma equilibrada”, señala el Post.

 

Por otra parte, afirma que no está claro qué tipo de presidente sería Romney porque “no hay forma de saber en qué piensa realmente”.

 

En este sentido, critica los cambios de posición de Romney sobre los derechos de los homosexuales, las armas, la salud, el cambio climático y la inmigración, así como su “horrible” propuesta de la “autodeportación” de los inmigrantes durante la campaña de las primarias republicanas.

 

El diario considera que Obama “es, de lejos, la opción superior”. EFE