La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el caso del amparo presentado por un joven que implicado en el homicidio de 16 personas en la colonia Villas de Salvacar, Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

En sesión pública, el órgano del máximo tribunal del país, resolvió atraer los recursos de revisión de amparo que interpuso el detenido en contra de las determinaciones de jueces federales que le negaron el amparo en contra de los autos de vinculación a proceso que le dictó un juez de control en esa entidad.

 

En el expediente, se refiere que en el momento de rendir su primera declaración el detenido confesó haber participado en los hechos ocurridos en Villas de Salvarcar el 31 de enero del 2010 donde un grupo armado asesinó a 16 jóvenes dentro de una casa.

 

Sin embargo, en la audiencia ante el juez, el indiciado manifestó que la confesión rendida fue producto de la tortura a la que fue sometido durante su detención.

 

El juez de control dictó dos autos de vinculación a proceso, uno por la comisión del delito de posesión de vehículo robado y el segundo por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.

 

Estos autos de vinculación a proceso fueron combatidos a través de dos juicios de amparo, en los que los jueces federales negaron la protección de la justicia federal, por lo que en contra de estas determinaciones, el imputado interpuso recursos de revisión y planteó la posibilidad de que los mismos fuesen estudiados por la Primera Sala de la SCJN.

 

En este caso, la Primera Sala determinó atraer ambos asuntos para fijar criterios de interés y trascendencia en los temas del valor probatorio de una confesional en materia penal cuando existan indicios de tortura; los alcances del principio constitucional de inmediación y los parámetros del derecho a una defensa efectiva.