El 54% de los mexicanos que viven en las tres principales zonas metropolitanas del país no consumió una gota de alcohol en los últimos 12 meses; el resto bebió en su casa, en compañía de su familia y amigos, sobre todo los sábados después de la comida, revela el Estudio sobre Patrones de Consumo de Alcohol en México.

 

La encuesta aplicada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal muestra que 46% de los adultos entre 18 y 65 años que tomó alguna bebida alcohólica consumió en promedio 4.8 litros al año.

 

Los hombres tienen un consumo per cápita seis veces mayor que las mujeres, es decir, por cada litro que toman ellas los varones se toman seis litros.

 

“El abismo entre estas cifras se debe a la autorepresión, la cultura social y que las mexicanas tienen un menor aguante que los hombres”, explicó Carlos Sojo, investigador asociado de FLACSO Costa Rica.

 

La encuesta indica que la mitad de los participantes prefiere el sábado para consumir alguna bebida embriagante, y 37% de ellos lo hace después de la comida y antes de cenar. Además, cuatro de cada 10 de los mexicanos que beben el sábado prefieren hacerlo en su propia casa y con su familia.

 

Sojo explicó que los mexicanos no salen de sus casas por la inseguridad que se vive en diversas regiones del país, pero también porque es más económico que ir a un restaurante o bar, donde pueden convivir con los parientes y amigos.

 

Aun con estos números, México es el segundo país con menos bebedores de América Latina, la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, donde FLACSO aplicó el mismo estudio.

 

De acuerdo con el documento, el promedio internacional 60% de los participantes consumió por lo menos una copa de alcohol. De los 12 países encuestados El Salvador, México y Nicaragua no llegan a dicho promedio; en cambio Costa Rica, República Dominicana, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá superan el porcentaje.

 

Además, se encontró que una tercera parte de los mexicanos -la mayoría mujeres- nunca han tomado una gota de alcohol en toda su vida; esto ubica al país en segundo lugar nuevamente, entre El Salvador y Nicaragua.

 

Venezuela, Perú, República Dominicana y Colombia son los que menos población abstemia tienen en América Latina, según el reporte.

 

Sin embargo, dentro de México, la población considera consumo de alcohol es mayor a lo que arroja la investigación, ya que gran parte de las personas que beben, creen que los adolescentes comienzan a tomar alcohol desde los 14 años.

 

Pero sólo 9% de los encuestados aseguraron haber empezado a consumir estas bebidas entre los 15 y los 18 años; el resto lo hizo a una edad en la que ya era legal y podían comprarlo por sí mismos.

 

Sojo destacó que la situación de México en consumo no es tan preocupante como en otros países de Latinoamérica. No obstante, existe un alto riesgo para 14% de los bebedores catalogados como bing drinking, pues toman más de cinco copas en un fin de semana.

 

“Todos los números anteriores nos demuestran un problema de salud, y debemos poner especial atención en este grupo de personas, que se embriagan una vez a la semana, que son hombres y tienen entre 25 y 39 años.

 

“La idea de estos estudios es darle seguimiento a estos números para entender cómo se comporta el problema”, puntualizó Sojo.