Investigaciones de autoridades federales, en colaboración con instancias de otros países, permitieron detectar una compleja red de ciberpederastas que opera a nivel internacional, intercambiando pornografía infantil en internet y que tan sólo en México estaría integrada por 50 personas, distribuidas en varios estados.

 

El subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), Cuitláhuac Salinas, presentó a cinco detenidos, al tiempo de informar que desde hace varios meses se realiza un seguimiento especializado con la colaboración de la Policía Federal.

 

“Esta red de pornógrafos infantiles están funcionando formalmente a través de la internet y la vinculación muy grande, tenemos una investigación en curso en la cual hemos detectado a más de 50 individuos en toda la Republica. Está en trámite la indagatoria”, indicó.

 

El modus operandi de los integrantes de esta red de ciberpederastas consiste en unirse a sitios de pornografía infantil albergados en servidores extranjeros y donde la única condición es “aportar material fotográfico o de video inédito” con contenido pornográfico en el que aparezcan menores de edad, e incluso, recién nacidos.

 

Autoridades de la dependencia indicaron a 24 HORAS que los usuarios de Internet que forman parte de esta red en el país estarían radicados en al menos siete estados y el intercambio de imágenes se realizaría con otros integrantes en Estados Unidos, América Latina y Europa.

 

En algunos casos, la PGR sólo cuenta con los seudónimos o los alias en Internet de los sospechosos, por lo que la averiguación aun se encuentra en integración.

 

El subprocurador reconoció que las personas dedicadas a este tipo de actividad delictiva, la cual está tipificada por el Código Penal Federal como grave, han ido especializándose en los recursos tecnológico que manejan, lo que en ocasiones hace mas difícil ubicar la “dirección IP” de la computadora o dispositivo desde el que se conectan a internet.

 

“Es bastante complejo y complicado (la indagatoria) porque puede estar en cualquier lugar de la República el sujeto, en estos casos ocupan algunos programas cuya virtud es no poder localizar la IP, la vuelven inubicable, el programa la manda a cualquier punto del mundo”, apuntó.

 

Según lo dicho por Salinas, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Federal cuenta con herramientas tecnológicas para descifrar el “software” que disfrazan las direcciones IP, por lo que se trabaja de forma coordinada con ellos en la ubicación de los sospechosos.

 

Cinco detenidos

 

Por casos de pornografía infantil a través de Internet distintos al anterior, la PGR dio a conocer ayer la detención y consignación de cinco personas identificadas como Ramón Eduardo Herrera Manríquez, Irving Limón Limón, Christian Jonas Castillo García , Román de Jesús Cantú Huitz, y Said García Lorca.

 

La detención de estas personas se logró gracias a la información que aportaron la Policía Federal Alemana y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

 

Ordenes de cateo otorgadas por jueces federales, permitieron a la Policía Federal Ministerial intervenir los domicilios de estas personas en varios estados, con lo que se aseguró equipos de cómputo, cámaras fotográficas y teléfonos celulares, en los que se encontraron cientos de imágenes con pornografía infantil.

 

Salinas precisó que todas estas personas ya se encuentran bajo proceso penal acusados de pornografía infantil, delito considerado grave y que no les permite alcanzar una fianza, con excepción de Christian Jonas Castillo García, quien se encuentra arraigado pues además sería responsable de abusos sexuales cometidos al menos a ocho menores de edad.