Frente a senadores de todas las fuerzas políticas, la secretaria de Trabajo, Rosalinda Vélez, pidió la aprobación de la iniciativa de reforma laboral enviada con calidad de preferente al Congreso por el presidente Felipe Calderón ya que, dijo, con ello se logrará el beneficio de miles de trabajadores en el país.

 

“Aun cuando la minuta que llega de la Cámara de Diputados al Senado no incluye íntegramente todas las propuestas que contenía originalmente la iniciativa preferente enviada por el Presidente de la República, considero que su aprobación representa un verdadero parteaguas que, de lograr ser aprobado en definitiva en la Cámara de Diputados, beneficiará tanto a trabajadores como a los patrones”, afirmó.

 

Si bien la funcionaria federal aceptó que la ley es “perfectible”, durante la reunión sostenida con varios legisladores y con integrantes de la Comisión del Trabajo, enumeró los beneficios como la creación de nuevos puestos de trabajo “digno”, así como la capacidad que tiene, dijo, de brindar mayor certeza jurídica a los autores involucrados.

 

Asimismo, la funcionaria recalcó que la reforma enviada por el Ejecutivo no viola el Artículo 123 constitucional, como algunos actores políticos habían señalado anteriormente.

 

La Secretaria defendió temas alrededor de los cuales se han suscitado posturas encontradas, como la reducción de un año al pago de salarios vencidos al argumentar que la “indebida prolongación” de los juicios provoca tanto que los trabajadores tarden años en recibir la indemnización que les corresponde, como el peligro de subsistencia de Pymes.

 

En cuanto a la subcontratación (outsourcing), otro de los temas polémicos, Vélez aseguró que el vacío legal ha dañado a los trabajadores, por lo que la iniciativa representará un beneficio en esta materia.

 

Durante su intervención, el panista Javier Lozano reiteró la postura del grupo parlamentario del PAN sobre incluir en la minuta el tema de transparencia y democracia sindical ya que, dijo, en la minuta no se observa un “retroceso” en estos tópicos -con excepción de la cláusula de exclusión, la cual sí se eliminó- y mostró la preocupación del grupo por la manera en la que el capítulo de outsourcing quedó en el texto recibido de San Lázaro, ya que de la manera en la que está redactado, señaló, no cumplirá el propósito inicial.

 

En lo que toca al PRD, la senadora Alejandra Barrales celebró la alianza PAN-PRD para ir tras la inclusión de los temas de democracia y transparencia sindical en la minuta y dijo que espera que el PAN cumpla el día de la votación.

 

Uno de los representantes del sector obrero del PRI e integrante de la Comisión, Isaías González, defendió la autonomía sindical al asegurar que ésta ya está garantizada en los artículos aprobados en la minuta proveniente de San Lázaro e hizo una recomendación a PAN y PRD sobre las cuotas sindicales.

 

“A los que quieren modificarlo, que vean la jurisprudencia sobre cuotas sindicales que emitió la SCJN en este sentido en 2010, porque aquí los dos partidos se van a echar para atrás porque hay una jurisprudencia que dijo que las cuotas sindicales son propiedad privada de los trabajadores; les recomiendo ver esta jurisprudencia para que ya no sigan insistiendo”, dijo el líder sindical.