La secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, indicó que aunque la reforma laboral tiene un contenido económico, “lo más importante para el gobierno federal” es su aspecto social, pues pretende proteger a grupos vulnerables como jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y quienes no encuentran empleo.

 

Al reunirse con la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, señaló que la propuesta del pago por hora contemplada en la minuta no es algo nuevo.

 

En respuesta al senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez, descartó que el pago por cada hora vaya a ser de ocho pesos o de un salario mínimo equivalente a una jornada completa, pues eso se deberá definir de acuerdo al trabajo que se lleve a cabo y el grado de especialización.

 

Sin embargo el senador priista Isaías González advirtió que la iniciativa precariza el empleo con el pago por hora y que sea el equivalente a un salario mínimo, es decir una jornada completa, lo que quieren eliminar.

 

A su vez, el senador panista, Javier Lozano Alarcón, demandó modificar la minuta para incluir el tema de la transparencia sindical y “acabar con el mito” de que la reforma “se va a empantanar” si es devuelta a la Cámara de Diputados, lo que “es falso”.

 

En su oportunidad los senadores perredistas Alejandra Barrales y Armando Ríos Piter rechazaron la minuta al señalar que sólo se trata de “una pastilla” que no generará empleos bien remunerados ni es benéfica para que los trabajadores tengan un salario digno.