El gobierno federal celebró la aprobación de la reforma laboral y, en voz de la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, dijo que sus efectos se reflejarán de inmediato y redundarán en un aumento de 400 mil empleos al año.

 

En conferencia de prensa, la funcionaria confió en que los cambios a la Ley Federal del Trabajo aprobados el sábado por la Cámara de Diputados serán refrendados por los senadores y en cuanto se publique la nueva legislación habrá más empleos.

 

Lo que han calculado los especialistas es un número de 400 mil empleos adicionales a los que actualmente se están creando, al día de hoy tenemos 650 mil en 2012”.

 

El dictamen aprobado también incorporó propuestas que promueven la inclusión y equidad en los centros de trabajo, con la prohibición de la discriminación, sanciones para el acoso y hostigamiento, y mayores sanciones a quien contrate mano de obra infantil, aseguró.

 

También se incorporaron mecanismos para incrementar la productividad de las empresas y la forma en que los beneficios de esa productividad serán distribuidos de manera equitativa entre los trabajadores”; destacó que ahora se cuenta con medidas que mejoran las condiciones y protegen los derechos de los trabajadores mineros, jornaleros agrícolas y trabajadores domésticos.

 

Vélez sostuvo que la reforma incorpora buena parte de las propuestas hechas por el presidente Calderón, quien envió su iniciativa con carácter preferente, lo que obligaba al Legislativo a discutirla y votarla a más tardar en un mes.

 

Si bien los diputados desecharon las propuestas de que los sindicatos informaran a sus agremiados cuánto recaudan por cuotas y en qué gastan estos recursos, además de ser auditados semestralmente, Vélez dijo que el planteamiento original era mejor pero hay un avance en transparencia.

 

En cuanto a la democracia sindical (la propuesta era que las elecciones sindicales se hicieran mediante voto secreto y no en asamblea) me parece que se eliminaron varias propuestas, pero tampoco podemos considerar que no se retoma por completo”.

 

La funcionaria aseguró que en la reforma se conservan “todos y cada uno de los derechos y conquistas laborales de los trabajadores, y de quienes accedan a un empleo por primera vez, tanto en lo que respecta a prestaciones, salario, antigüedad, capacitación, indemnizaciones y seguridad social, así como los derechos colectivos de los trabajadores”.

 

La secretaria dijo que hay avances en los cambios aprobados en materia de nuevas modalidades de contratación, que favorecen el acceso a un empleo a los jóvenes, mujeres y adultos mayores, el teletrabajo o trabajo a distancia, como empleo formal, que deberá gozar con todas las prestaciones legales.