El secretario de Economía Federal, Bruno Ferrari, advirtió que las prácticas monopólicas en México afectan al 30 por ciento de los productos y hacen que los consumidores paguen hasta 40 por ciento más.

 

Al inaugurar el Simposio Nacional de Metrología 2012 “Innovación en las Mediciones para una Mejor Calidad de Vida”, señaló que las prácticas monopólicas obedecen a un intento por defender a los sectores industriales.

 

Frente a especialistas en metrología, advirtió que por defender a esos sectores, se limitan las importaciones y se perjudica a los consumidores, lo que hace que los consumidores paguen más.

 

“En nuestro país todavía existen prácticas monopólicas en aproximadamente un 30 por ciento de los productos y los servicios que se ofrecen y en algunos sitios, principalmente en zonas marginadas, se tiene que pagar hasta un 40 por ciento más”, aseguró.

 

Durante su discurso inaugural, destacó que el consumidor debe empezar a cobrar la importancia que merece para permitir que se ejerza el derecho de que “el que paga, manda”.

 

“Muchas veces, por defender a sectores industriales limitamos, por ejemplo las importaciones a nuestro país y desgraciadamente eso, a quien más perjudica es, precisamente a los consumidores”, subrayó.

 

Asimismo, reconoció que existen importantes cadenas de suministro que permiten transformar las importaciones en exportaciones, frente a muchos países que defienden el proteccionismo.

 

“Que las importaciones son malas y que las exportaciones son buenas, yo consideró esto un gran error y México lo ha demostrado, hemos aprendido a transformar nuestras importaciones en exportaciones”, aseguró.

 

El país exporta todos los días más de mil millones de dólares a diferentes países y todas las exportaciones de manufactura en Latinoamérica son menores a las que tiene México.

 

Esto significa que “las exportaciones de México son superiores al 60 por ciento a todas las exportaciones de América Latina”.

 

Durante la inauguración, el director general del Centro Nacional de Metrología, Héctor Octavio Nava Jaimes, destacó que las economías del mundo provocan acelerados cambios científicos y tecnológicos en esta materia.

 

Añadió que los tratados de libre comercio volvieron indispensable que los patrones nacionales de medición de los países participantes sean equivalentes y por eso se requieren redes de laboratorios especializados.