La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) analiza la posibilidad de abrir un expediente en contra de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) por las presuntas violaciones a las garantías individuales en que habría incurrido al filtrar información de personas supuestamente detenidas en Nicaragua.

 

El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, comentó a 24 HORAS que la hipótesis que se está estudiando es que pudo existir una violación al derecho la seguridad jurídica de los afectados, sobretodo en el caso de personas cuyos datos fueron exhibidos en televisión y que, en realidad, no están detenidas.

 

“Hay un análisis que se está haciendo en la Dirección General de Quejas (de la CDHDF) para saber si se configuraría o no una violación de derechos humanos. Si esto es así aunque no hayamos tenido todavía ninguna queja nosotros podríamos actuar de oficio”, advirtió.

 

Los hechos que analiza la CDHDF están relacionados con la exhibición mediática que se llevó a cabo en televisión, de doce licencias de conducir con fotografías y direcciones de personas que supuestamente forman parte del grupo de 18 mexicanos detenidos en Nicaragua, junto con seis camionetas con logotipos de Televisa, en las cuales estaban ocultos 9.2 millones de dólares.

 

Este diario dio a conocer la semana pasada dos casos, el de Juan Luis Torres Torres y el de Iván Ricardo Cano Zúñiga, quienes fueron señalados entre los detenidos en Centroamérica, pero que en realidad no han salido del país y se encuentran en sus domicilios en la delegación Gustavo A. Madero y en el municipio de Nezahualcóyotl, respectivamente.

 

Ambos reconocieron que se han visto afectados luego de ser señalados con fotografía, domicilio, nombre y apellidos como “delincuentes”. Torres Torres incluso fue corrido del departamento que rentaba en la zona de Aragón, y también perdió su trabajo.