Ni llevar ropa interior apretada ni recibir un golpe en el pecho causan cáncer, mientras la obesidad, el alcohol o la exposición excesiva al sol sí son peligrosos, dijeron expertos quienes advierten que persisten falsas creencias sobre las causas de la enfermedad, mientras las personas ignoran factores reales de riesgo.

 

Un estudio presentado en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) en Viena, reveló que más de uno de cada cuatro personas piensa que más de la mitad de los cánceres son genéticos. Además, 15% considera que no se puede modificar el riesgo de cáncer a lo largo de la vida.

 

La encuesta -realizada en Irlanda entre 748 personas, entre ellas 126 que declararon trabajar en el ámbito de la salud-, revela que “un gran porcentaje de la población no le gusta particularmente la idea de la propia responsabilidad en la prevención personal del cáncer, es decir, cambiar sus formas de vida de forma”, dijo Hans-Jorg Senn, de la Facultad de prevención de la ESMO.

 

Según la investigación, otros mitos son que el uso de teléfonos móviles, el consumo de comida modificada genéticamente o el empleo de aerosoles son factores de riesgo de primera magnitud. “Hay que atender esta desinformación mediante campañas de promoción de la salud, enfatizando que la dieta y el estilo de vida, incluido fumar, cuentan en 90-95% de los cánceres”, recordó Senn.

 

Así, sólo entre 5 y 8% por ciento de los tumores, dependiendo de la localización, se deben a genes heredados.

 

Aunque un alto porcentaje de entrevistados era consciente de que el abuso de la sal o el consumo de carne procesada son factores de riesgo, 27% desconoce la relación entre cáncer y carnes rojas.

 

Respecto a las medidas de prevención, el estudio también refleja la existencia de mitos. Hasta 27% de los encuestados cree que las llamadas dietas de desintoxicación (también llamadas “detox”), pueden ayudar a prevenir el cáncer y otro 64% pone su confianza en el consumo de alimentos orgánicos, pese a que no hay estudios científicos que demuestren esa relación.

 

“Esperamos que al compartir esos malentendidos generalizados e informando a la opinión publica sobre los riesgos probados de cáncer y las medidas de prevención, podamos ayudar a la gente a elegir estilos de vida que reducirán el riesgo de que desarrollen la enfermedad”, manifestó Senn. EFE

 

Son curables 7 de  cada 10 casos de cáncer infantil

 

Cada año se reportan en México alrededor de siete mil nuevos casos de cáncer infantil, de quienes 70% tiene la oportunidad de curarse si se les detecta a tiempo y recibe su tratamiento adecuado, de acuerdo a la Alianza Anticáncer Infantil.

 

La alianza mencionó que cada menor requiere para su atención adecuada medicamentos, atención psicológica, apoyo nutricional, recreativo y una asistencia social que le permitirá un aumento de su supervivencia al mejorar su calidad de vida.

 

Una de las funciones de la Alianza Anticáncer Infantil es que cada niño enfermo de cáncer tenga las mismas posibilidades de atención médica, sin importar su condición económica.

 

La Alianza Anticáncer Infantil, creada en 1995 por padres de familias afectados por esta enfermedad, informó que desde su creación han podido ofrecer, con apoyo de empresas solidarias y eventos a beneficio, apoyo a mil 671 menores con cáncer, y actualmente atiende a 347, de quienes 200 están en tratamiento y 147 en vigilancia. NTMX