La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que desde el 2008 ha logrado desarticular a 28 grupos delictivos que se dedicaban a la trata de personas con fines de explotación sexual o laboral, y ha consignado a 171 probables responsables por este delito.

 

Al presentar un balance del trabajo realizado durante los últimos cuatro años en torno a este ilícito, la PGJDF indicó que en total ha desarrollado 202 operativos policiales y de investigación contra grupos delictivos dedicados a la trata, lo que además ha permitido el aseguramiento de 22 inmuebles donde se cometía al explotación.

 

Las distintas consignaciones han derivado además en 67 sentencias condenatorias dictadas por los jueves. La Procuraduría no precisó cuantas personas siguen bajo proceso, y cuantas han quedado en libertad.

 

El trabajo realizado ha permitido a su vez que 196 víctimas entre adultos y menores de edad, fueran liberados del abuso sexual o laboral en el que se encontraban.

 

El pasado mes de mayo, durante la XXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia de Procuración de Justicia, la PGJDF recibió un reconocimiento del resto de las procuradurías del país por el mejor trabajo realizado en el combate a la trata de personas.

 

Morales pide sumar esfuerzos

 

En tanto la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Marisela Morales, pidió a las distintas procuradurías y a diversos sectores de la sociedad, sumar esfuerzos en el combate a la trata de personas.

 

Sin precisar cifras, la Procuraduría dijo que gracias al trabajo de la Fiscalía Especializada para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), se han obtenido sentencias en contra de este delito, y destacó el caso de una familia que enviaba mujeres desde Tlaxcala a los Estados Unidos, con fines de explotación sexual.

 

“En materia de coordinación de la PGR con instancias de procuración de justicia de otros países, se cuenta con investigaciones en colaboración con las representaciones consulares de Guatemala, Colombia, Nicaragua, Argentina, Honduras y El Salvador”, señaló la PGR en un comunicado.