El próximo domingo 7 de octubre se llevarán a cabo elecciones presidenciales en Venezuela.

 

Estas son las  15 que tienes que saber sobre los comicios en el país sudamericano.

 

1. Los periodos presidenciales en Venezuela, son de seis años como en México, pero a diferencia de nuestro país ahí sí está permitida la reelección.

 

2. De reelegirse, el presidente actual Hugo Chávez que ha gobernado por 14 años al país, mantendría el poder hasta el 2019, con lo que completaría 21 años en el poder.

 

3. En estas elecciones, hay seis candidatos: Hugo Chávez, Henrique Capriles, Orlando Chirinos, Luir Reyes, Reina Sequera y María Bolivar, aunque los únicos con posibilidades reales de ganar son Hugo Chávez y Herique Capriles. 

 

4. En la actualidad hay 80 partidos políticos nacionales en Venezuela. Aunque no todos postulan a candidatos y/o se alían con otros.

 

5. Chávez está postulado por el llamado Gran Polo Patriótico conformado por una coalición liderada por el Partido Socialista Unido  de Venezuela e integrada por el Partido Comunista de Venezuela, Podemos, PPT, la Unidad Popular Venezolana, Tupamaro, MEP, PSOEV, JOVEN, IPCN y otras organizaciones políticas y sociales de izquierda e independientes.

 

6. La población en Venezuela asciende a 30 millones de habitantes y su padrón electoral es de 18 millones 338 mil 913.

7. Los venezolanos residentes en el extranjero también pueden votar. Para estos comicios se registraron 71 mil 082 votantes ante el Consejo Nacional Electoral.

 

 Spot de campaña de Hugo Chávez

 

8. Chávez fue electo por primera vez el 6 de diciembre de 1998, Para legitimarse y de acuerdo a la nueva Constitución fue elegido por segunda vez al ganar las elecciones del 30 de julio de 2000. El 3 de diciembre de 2006 volvió a ganar las presidenciales y asumió su nuevo mandato el 10 de enero de 2007

 

9.  Entre los momentos más representativos del gobierno de Chávez está el haber promulgado una nueva constitución para el país en diciembre de 1999, durante su primer año de mandato.

 

10. También está el golpe de Estado en abril del 2002 en el que es depuesto del poder y en el que logra reinstalarse dos días mas tarde gracias a una contraofensiva militar y civil.

 

11. En 2007, el presidente venezolano empujó la reforma constitucional para que se permitiera la reelección indefinida del presidente de la república.

 

12. A mediados de 2011, se da conocer que el presidente venezolano, tiene un tumor canceroso. Después de ser intervenido quirúrgicamente tres veces en Cuba, Chavéz aseguró que estaba completamente curado.

 

13. Capriles, quien es el único que le pisa los talones a Chávez, tiene 40 años y es soltero; ya ha sido presidente de la Cámara de Diputados, alcalde y gobernador.

 

Spot de Henrique Capriles

 

14. Algo novedoso en esta elección, ha sido que Capriles, se ha distinguido por su discurso conciliador. Ante los ataques ha optado por no responder y pocas veces menciona a sus adversarios.

 

15. Sin embargo, las encuestas no le han favorecido del todo. El último sondeo de opinión (publicado el fin de semana pasado) del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) también da holgada ventaja al mandatario al señalar que tiene una intención de voto del 50.3 % frente a un 32.2 % de Capriles.