Debido a la duplicidad de identidad de por lo menos dos de los 18 mexicanos detenidos en Managua, acusados de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada, la PGR solicitará información a dependencias federales, del Distrito Federal y de Nicaragua, a fin de determinar la real identidad de cada uno.

 

Como parte de las investigaciones que se llevan a cabo tras el aseguramiento de seis camionetas con logotipos de Televisa en ese país, en las que estaban ocultos más de nueve millones de dólares, la Procuraduría Genera de la República (PGR) también corroborará la venta y el registro de los seis vehículos con logotipos de Televisa, utilizados para transportar el dinero.

 

Para ello, el Ministerio Público Federal ya solicitó a diversas dependencias, como el Instituto Federal Electoral (IFE), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Transportes y Vialidad del DF (Setravi), la Procuraduría Genera de Justicia capitalina y la Fiscalía de Nicaragua, toda la información relacionada con los nombres y fichas de los detenidos y las unidades aseguradas.

 

24 HORAS reveló esta semana que al menos dos de los 18 nombres que se dieron a conocer desde un inicio, y cuyas direcciones fueron exhibidas a través de licencias de manejo que filtró la Setravi, pertenecen a personas que en realidad están en México y no han salido del país.

 

La lista de las supuestas identidades, explicaron en la PGR, fue conformada por las autoridades nicaragüenses a partir de los pasaportes que los sospechosos portaban y de las identidades que ellos mismos proporcionaron. Con esa información los representantes de la televisora verificaron que ninguno era parte de su plantilla laboral.

 

Sin embargo, tras la nueva información que se ha dado a conocer esta semana, no se descarta que pudieran existir casos de suplantación de identidad, de homonimias, o de alguna otra situación que necesite esclarecerse.

 

Ruta criminal

 

En la Procuraduría precisaron que en un primer momento la investigación del caso no estuvo encaminada al tema de las identidades de los detenidos, sino a la actuación criminal en la que se les involucró; es decir, a la probable operación con recursos de procedencia ilícita derivado del hallazgo de los 9.2 millones de dólares.

 

Es por ello que, según explicó la dependencia, no se puede corroborar aún en términos ministeriales si los nombres que se han hecho públicos son los de los probables responsables.

 

Pero en el marco de las pesquisas que ya se realizan en torno a todos estos hechos, la PGR verificará quiénes son en realidad las personas detenidas, o sea, si sus nombres son los correctos o son otros, si cuentan con antecedentes penales y si en efecto están vinculados con el grupo delictivo de Los Zetas.

 

También se revisará la autenticidad de los pasaportes que traían consigo los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua y con la que presuntamente se identificaron en diversos puntos aduanales.

 

Las investigaciones son coordinadas por Ministerios Públicos Federales adscritos a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), tanto en la Ciudad de México como en Managua.

 

En tanto, en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) subrayaron que la filtración que habrían realizado funcionarios públicos de SETRAVI de los datos de las licencias de conducir a Televisa, puede configurarse como un delito de tipo penal, pero es necesario recibir la denuncia del afectado.

 

Se trata, de entrada, de violaciones a los artículos 213 y 259 del Código Penal del Distrito Federal, relacionado con la revelación de secretos y datos personales, ilícito que además se agrava cuando se trata de servidores públicos, por lo que los probables responsables enfrentarían en prisión su proceso.

 

Por lo pronto, la PGJDF trabaja únicamente sobre la posible falsificación o uso irregular de documentos, en los trámites a través de los cuales se pudieron registrar a nombre de Televisa las seis camionetas aseguradas en Nicaragua.

 

Confirma CODHEM acercamiento

El visitador general de la sede Nezahualcóyotl de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), César Archundia Camacho, confirmó que el hermano de Iván Ricardo Cano Zúñiga solicitó al organismo orientación, luego de que un reportaje de Televisa lo implicara en un grupo de narcotraficantes detenidos en Nicaragua.

 

En entrevista telefónica, afirmó que Ricardo Zúñiga Pérez se presentó a plantear que la identidad de su hermano fue suplantada en otro país, luego de que la televisora presentara su licencia, como si su familiar estuviera aprehendido.

 

Archundia dijo que por tratarse de una autoridad extranjera no pueden tener incidencia, pero le ofrecieron apoyo a Cano Zúñiga para iniciar la queja en la Procuraduría de Justicia del DF o la del Estado de México.

 

La novela

 

20 de agosto

18 presuntos mexicanos son detenidos e investigados en su intento de ingresar a Nicaragua. Se identifican como periodistas de Televisa. Viajaban en seis camionetas con logotipos de la empresa.

 

23 de agosto

La Policía Nacional de Nicaragua informa que los supuestos mexicanos se mantendrán retenidos hasta confirmar su identidad y las razones por las que ingresaron al país.

 

24 de agosto

La Policía Nacional informa que los mexicanos llevaban 9.2 millones de dólares en los seis vehículos. La Secretaría de Relaciones Exteriores afirma que trabaja con el gobierno nicaragüense para aclarar la identidad de los detenidos.

 

29 de agosto

Televisa presenta una denuncia de hechos ante la PGJDF debido a que los vehículos confiscados en Nicaragua fueron indebidamente registrados, con documentación falsa.

 

31 de agosto

El Ministerio Público de Nicaragua presenta cargos por lavado de dinero, narcotráfico y crimen organizado contra los detenidos.

 

21 de septiembre

Después de 15 días, la Setravi no ha entregado a la PGJDF la información sobre el trámite y asignación de placas de las seis camionetas.

 

24 de septiembre

La procuradora Marisela Morales revela a 24 HORAS que funcionarios del GDF están bajo indagatoria por emitir documentos falsos para facilitar el registro ilegal de las camionetas a nombre de Televisa.

 

25 de septiembre

Armando Quintero, titular de la Setravi, asegura desconocer si la dependencia que encabeza está infiltrada por el crimen organizado.

 

26 de septiembre

Juan Luis Torres Torres vive en el DF pero también es uno de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua. Su nombre, foto y dirección fueron evidenciados en un reportaje de Televisa.

 

27 septiembre

Iván Ricardo Cano Zúñiga, vive en Neza, pero según documentos de la Setravi entregados a Televisa, también está detenido en Nicaragua