Montevideo. La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó hoy con 50 votos a favor y 47 en contra la despenalización del aborto, en medio de protestas de sectores conservadores y de feministas que impugnaron el dictamen.

 

Después de casi 12 horas de sesión, los 49 legisladores del oficialista Frente Amplio contaron con el apoyo de un diputado independiente, Iván Posada, para alcanzar el número de votos que necesitaba la reforma.

 

Mientras los diputados debatían en el recinto, en las afueras del Parlamento organizaciones feministas protestaban con desnudos ante una iniciativa que calificaron de “indignante”, porque condiciona el derecho a decidir de las mujeres.

 

El Frente Amplio tuvo que modificar su propio proyecto original, ante las resistencias de los grupos conservadores.

 

En principio, el partido en el poder propuso cambios a la ley para que las mujeres pudieran abortar sin ningún tipo de impedimentos hasta la semana 12 de gestación.

 

Sin embargo, como esa propuesta era rechazada incluso por algunos legisladores de este bloque, se modificó el proyecto y ahora establece que la mujer que quiera abortar deberá comparecer antes frente a una comisión de especialistas.

 

Este grupo estará integrado por un ginecólogo, un psicólogo y un sociólogo, quienes le explicarán “los alcances” de su decisión, después de lo cual la mujer tendrá cinco días de “reflexión” para ratificar o no el aborto.

 

Los cambios indignaron a organizaciones feministas y de derechos sociales, ya que consideraron que la norma es de la época de la Inquisición porque obliga a las mujeres a escuchar visiones moralizantes.

 

La reforma tampoco conformó a los grupos conservadores que consideraron que, pese a las limitaciones impuestas, se abrirá la puerta “al asesinato en masa” de niños por nacer.

 

La despenalización del aborto ya había sido aprobada por el Parlamento en noviembre de 2008, pero el entonces presidente Tabaré Vázquez vetó la ley por no estar de acuerdo “por razones éticas y científicas”.

 

Ahora, la reforma avalada esta noche pasará al Senado, órgano que el mes próximo deberá someterla a votación para ratificarla o regresarla a la Cámara de Diputados.