BEIRUT. Miles de personas salieron a las calles de la ciudad de Hermel, en el noreste del Líbano, donde quemaron y pisotearon banderas estadunidenses e israelíes, en la quinta marcha convocada en una semana por el grupo chií Hezbolá contra el vídeo del profeta Mahoma.

“Muerte a Israel y a Estados Unidos” o “Vida para Mahoma, morir por el islam” fueron algunos de los eslóganes coreados por los manifestantes, que acudieron pertrechados con pancartas en defensa del profeta, según las imágenes difundidas por la cadena de televisión Al Manar, portavoz de Hezbolá.

Algunos sacerdotes cristianos marcharon junto a jeques chiíes para manifestar su apoyo a la protesta, que estuvo encabezada por los scouts del imán Al Mahdi, como se conoce a los grupos juveniles de exploradores de Hezbolá.

Muchos de los asistentes portaban banderas libanesas y del grupo chií, al igual que fotografías de su líder, jeque Hasan Nasralá, y del imán Musa Sadr, jefe espiritual de la comunidad chií del Líbano, desaparecido en Libia en 1978.

En declaraciones a Al Manar, el responsable de Hezbolá en Hermel, Mohamed Yaghi, explicó que la protesta es para declarar la lealtad al profeta y denunció que existe “una malévola campaña sionista que tiene por objeto provocar conflictos entre musulmanes y cristianos”.

“No lograrán sus objetivos (los israelíes), sus planes han fallado y no alcanzarán meta alguna”, agregó.

En Bangladesh, escuelas, comercios y empresas suspendieron labores dominicales mientras que el transporte fue paralizado, debido a una huelga general que dispusieron grupos islámicos radicales en protesta por el ya famoso video.

 

Miles de agentes de seguridad fueron destacados en la capital, Daca, en un intento por impedir el estallido de actos de violencia durante la paralización de actividades.

 

La huelga siguió a las acciones de la policía el sábado contra simpatizantes de las organizaciones que hicieron una gran manifestación en Daca para condenar la cinta de bajo presupuesto, producida en Estados Unidos.

 

Decenas de personas fueron arrestadas y varias resultaron heridas tras el enfrentamiento del sábado entre manifestantes y policías. Varios vehículos fueron incendiados, entre estos una camioneta de las fuerzas del orden.

 

No se había informado de inmediato de hechos de violencia durante la huelga general del domingo.

 

La película, realizada en California, ha provocado protestas violentas en el mundo musulmán en las últimas dos semanas. Por lo menos 47 personas han muerto, entre ellas el embajador estadunidense en Libia. EFE y AP