LIMA. El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy aquí que el combate al narcotráfico es una tarea “irrenunciable” del Estado y consideró que Latinoamérica debe hacer un esfuerzo conjunto para combatir al crimen organizado.

 

Al responder consultas de empresarios reunidos en la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) de Perú, Peña Nieto aseveró que el combate al crimen “es para el Estado una tarea irrenunciable”.

 

En su diálogo con empresarios peruanos, el mandatario electo agregó que su gobierno definirá una estrategia que aproveche lo realizado en los últimos años en la materia y reiteró que habrá “cambios y ajustes” en ella que anunciará en el futuro.

 

Añadió que en su gira por Latinoamérica, que finaliza este lunes, se comprometió con los gobiernos de Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú a incrementar la colaboración institucional entre los países para combatir al crimen organizado.

 

Tras reconocer que en el último tiempo se han registrado avances en la materia en México, Peña Nieto abogó por una estrategia “compartida”, un mayor intercambio de información y una mejor coordinación para combatir el narcotráfico y las bandas criminales.

 

Ante una pregunta sobre levantar las restricciones al flujo de personas para permitir la libre circulación entre Perú y México, comentó que ese tema está planteado en la Alianza del Pacífico, bloque que conforman esos dos países además de Colombia y Chile.

 

Enaltece reforma laboral; permitirá crear empleos, dice

 

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, valoró hoy aquí los “avances” y la disposición de los grupos políticos en su país para encontrar puntos de convergencia y tratar el tema de la reforma laboral.

 

Al término de su gira por Latinoamérica, Peña Nieto abogó porque se logre el mayor consenso posible y se pueda aprobar una reforma laboral en México.

 

“Esta será una nueva reforma, con un nuevo marco regulatorio que potenciará la capacidad del futuro gobierno que inicia el primero de diciembre, para generar más empleos y flexibilizar los mercados (laborales)”, indicó en rueda de prensa.

 

Señaló que el objetivo es facilitar la contratación, especialmente de jóvenes que, sin experiencia, a veces tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral mexicano.

 

Las reformas estructurales que expuso a lo largo de su campaña, recordó el mandatario electo al término de una reunión con empresarios peruanos, son fundamentalmente cuatro: la laboral, la fiscal, la energética y la de seguridad social.

 

“Hoy está en discusión una de ellas que tiene que ver con el ámbito laboral. El nuevo marco regulatorio para las relaciones laborales en México”, indicó.

 

“Eso es lo más importante porque, no obstante no haberse tenido integradas las comisiones correspondientes (en el Congreso), se creó una comisión para que se abocara a revisar la iniciativa” y buscar un acuerdo, dijo Peña Nieto, quien tomará posesión el próximo 1 de diciembre.

 

Admitió que “hay una actitud madura de todas las expresiones políticas para que pasados los tiempos de la competencia democrática hoy se esté trabajando para encontrar los puntos de coincidencia sobre tema tan relevante como es la reforma laboral”.

 

Las otras reformas estarán siendo remitidas por el Ejecutivo en su momento, dijo tras indicar que “sin duda son retos y compromisos que tiene el futuro gobierno para darle un impulso muy decidido al desarrollo y crecimiento de México”. (Notimex)