Sin reformas no avanzaremos y el país permanecerá en la mediocridad de los últimos años en materia de crecimiento y empleo, por lo que es necesario alcanzar acuerdos y pasar de los diagnósticos a la aprobación de esas reformas, dijo el diputado Manlio Fabio Beltrones en un encuentro con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios.

 

El coordinador de los diputados priistas anotó entre las reformas necesarias la laboral, por eso dijo que al instalarse la comisión de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro se declaró ya en sesión permanente para que emita en tiempo y forma el dictamen que se requiere.

 

Confiamos en que prevalezca la madurez en el análisis y la discusión parlamentaria de la reforma laboral y logremos definir una iniciativa que satisfaga tres criterios básicos: que genere empleo, modernice las relaciones laborales y respete el marco jurídico constitucional”, subrayó el coordinador parlamentario.

 

Asimismo, apuntó que con ello se trata de superar en el lapso más breve posible el bajo nivel de crecimiento económico que ha prevalecido en los últimos 12 años y que ha sido menor a 2%.

 

Este hecho ha dado lugar a un desempleo masivo y a un incremento de la pobreza y la desigualdad, aseguró. “El reto es enorme, no se logrará enfrentar con aspirinas y paliativos, sino con cambios de fondo provistos por las reformas”, indicó.

La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados, en donde le quedan 13 días para ser discutida y votada. De ahí, será turnada al Senado para, a su vez, ser modificada y votada en los 30 días siguientes.

 

En el bando perredista, que en los primeros días expresó su rechazo a la reforma presentada por el presidente Felipe Calderón, el coordinador del sol azteca, Silvano Aureoles, asentó que más allá de la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo federal los legisladores de su partido trabajarán para que haya una reforma laboral justa.

 

Después de reunirse con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, comentó que es posible encontrar la fórmula de un reforma que promueva e incentive el desarrollo empresarial, crecimiento de las empresas y generación de empleo, al tiempo que respeta los derechos de los trabajadores, así como una serie de conquistas laborales alcanzadas durante años.

 

Aureoles dijo que en cada capítulo de la propuesta laboral que envió el gobierno federal se requiere de mucha discusión y análisis. “Algo se va a tener que incluir de las 497 iniciativas anteriores y la 499 que presentamos nosotros, un paquete, una reforma constitucional y dos reformas a leyes secundarias, Ley Federal del Trabajo y Ley Federal del Seguro Social, que se tienen que tomar como insumos para la discusión”.

 

Agregó que sin desconocer que existen algunas diferencias con los empresarios sobre la reforma laboral “creo que son perfectamente discutibles, por lo menos no veo cerrazón o una postura dura en el sector”.

 

De igual forma anotó que también hay algunos sectores sindicales que se oponen a esta reforma, lo que indica la necesidad de escuchar sus inquietudes, porque ningún sector debe “atrincherarse y no moverse de su posición porque al único que afectan es al país”.

 

Aureoles dijo que la iniciativa preferente debe procesarse en 30 días, sin embargo, eso no significa que se apruebe tal como fue enviada e insistió en que se alcance un acuerdo aunque no se apruebe la propuesta del gobierno.

 

Difieren Madero y Barrales sobre iniciativa

El PAN y el PRD mantienen posturas encontradas respecto a varios aspectos que involucran la transparencia y democracia sindical de la reforma laboral enviada por el Ejecutivo para su análisis y votación a la Cámara de Diputados.

Mientras el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, defendió la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón al asegurar que la propuesta de suprimir los descuentos en el salario para cubrir cuotas sindicales, auspiciar el voto libre, directo y secreto en la elección de directivas de los sindicales no representan violación alguna a la soberanía sindical, la senadora perredista Alejandra Barrales aseguró que con el pretexto de democratizar los sindicatos, esta iniciativa pretende vulnerar las prestaciones laborales de la clase trabajadora.

Ambos mostraron posiciones divergentes frente a la propuesta enviada por el Ejecutivo el 1 de septiembre pasado, la cual pretende modificar varios artículos de la Ley del Trabajo. Entre los puntos que proponen se encuentran la rendición de cuentas de los sindicatos así como la regulación del llamado outsourcing.

El PAN también se mostró “preocupado” por la reticencia de algunos legisladores priistas a la iniciativa.

Por su parte, el PRD, aunado a varias organizaciones sindicales, ya mostró su descontento y anunció en conjunto varias movilizaciones. Ambas bancadas perredistas, tanto la de diputados como senadores, discutirán dicha reforma en conferencia.